Hijos están obligados a otorgar pensiones a padres con necesidades y en situación de vulnerabilidad

17:41 h - Lun, 21 Ago 2023
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) indica que, de acuerdo al artículo N.° 474 del Código Civil, los hijos están obligados a brindar ayuda a sus padres (mayores de 65 años) para cubrir sus necesidades básicas cuando estos no son capaces de valerse por sí mismos, ya sea por limitaciones físicas, de salud o problemas económicos.
Ante estos casos, la Defensa Pública del MINJUSDH brinda asesoría legal gratuita a las personas que desean realizar este proceso ante el Poder Judicial. En ese sentido, el padre o la madre acreditan el vínculo con la partida de nacimiento de su hijo o hija, estando estos últimos obligados a prestar alimentos recíprocamente, siempre que se haya demostrado el estado de necesidad por no tener ingresos, rentas o pensión de jubilación para subsistir.
Para iniciar la demanda se adjuntan los medios probatorios que acrediten la necesidad del padre o la madre, la misma que será resuelta por el Juzgado de Paz Letrado. Si el hijo o la hija se niega a cumplir con la pensión de alimentos establecido por el juez, se comete el delito de omisión de asistencia familiar, que tiene una pena de hasta tres años de cárcel.
Requisitos:
· Copia de DNI del demandante.
· Partida de nacimiento del demandado para acreditar el vínculo de parentesco.
· Domicilio del demandado registrado en RENIEC (sacar ficha C4) y señalar otros domicilios si tuviere.
· Indicar el lugar de trabajo del hijo o hijos a demandar y/o señalar la actividad que realiza si es independiente. (Adjuntar boleta de pago y/o certificado laboral que expide el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para los trabajadores dependientes) https://www.empleosperu.gob.pe/CertificadoUnicoLaboral/
· Adjuntar recibos que acrediten gastos del demandante, tales boletas de compra de víveres, vestimenta, medicinas, pago de alquiler de vivienda u otros gastos.
· Informes o certificado de salud si sufre de alguna enfermedad que certifiquen tratamiento que demanden gastos de compra de medicinas.
De esta manera, el MINJUSDH trabaja por garantizar el acceso a una justicia confiable y asegurar la protección de los derechos humanos para la población en condición de vulnerabilidad.