Perú celebra su riqueza natural y cultural en el Día Nacional de la Diversidad Biológica

Cada 22 de mayo, el Perú se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de conservar la diversidad biológica del planeta.
A nivel nacional, esta efeméride también ha sido reconocida oficialmente como el Día Nacional de la Biodiversidad, a través del Decreto Supremo n.° 045-2002-PCM.
[Lee también: Fallecen dos de los tres delincuentes capturados tras balacera en la vía Expresa]
El Perú forma parte del grupo de países megadiversos del mundo, categoría que reúne a las naciones que concentran alrededor del 70 % de la biodiversidad global.
Esta vasta riqueza natural incluye especies de flora y fauna únicas, muchas de las cuales solo existen dentro del territorio peruano. A la par, comunidades indígenas y pueblos originarios desempeñan un rol fundamental en la conservación de estos recursos, utilizando sus conocimientos ancestrales para asegurar un aprovechamiento sostenible.
PRIMER LUGAR EN MARIPOSAS DIURNAS
Con 4560 especies de mariposas diurnas registradas, el Perú lidera el ranking mundial en esta categoría. Además, es uno de los países con mayor variedad de aves, con un total de 1912 especies, y cuenta con aproximadamente 3000 tipos de orquídeas, de las cuales unas 800 son endémicas. En el ámbito botánico, se han identificado 19 147 especies de plantas con flores, y 7590 de ellas crecen únicamente en suelo peruano.
UNA FUENTE DE VIDA ACUÁTICA Y TERRESTRE
En los ecosistemas acuáticos del país habitan 1480 especies de peces de agua dulce, mientras que el mar peruano alberga otras 942 especies. Asimismo, el país ocupa el segundo lugar en diversidad de mamíferos en Sudamérica, el Neotrópico y todo el continente americano, con 579 especies. En cuanto a anfibios, Perú se encuentra en el tercer puesto con 622 especies identificadas. También figura entre los diez países con mayor número de reptiles en el mundo, con 469 especies registradas.
ORIGEN DE CULTIVOS CLAVE PARA LA HUMANIDAD
El Perú ha sido centro de origen, diversificación y domesticación de una amplia variedad de especies fundamentales para la seguridad alimentaria global. Entre estas destacan la papa, la quinua, el tomate, la yuca, el zapallo, la calabaza y los ajíes, todos cultivos que forman parte de la herencia agrícola nacional.
UNA BIODIVERSIDAD QUE SOSTIENE VIDAS
Más de 2.2 millones de familias campesinas dependen directamente de la biodiversidad. A través de sus prácticas tradicionales, preservan miles de variedades de cultivos nativos y razas locales, asegurando su continuidad y disponibilidad para las futuras generaciones. Esta conexión entre naturaleza y cultura reafirma el carácter único del Perú como un país maravillosamente natural y cultural.
FESTIVAL DE LA BIODIVERSIDAD EN UCAYALI
Con el objetivo de fortalecer el reconocimiento y el sentido de pertenencia hacia el patrimonio natural y cultural del país, el Ministerio del Ambiente llevará a cabo el 6.° Festival de la Biodiversidad. Este evento reunirá a más de 60 iniciativas sostenibles provenientes de distintas regiones del país.
La actividad se desarrollará los días 24 y 25 de mayo en el boulevard de Yarinacocha, en Pucallpa (Ucayali), en el horario de 10 a. m. a 8 p. m. Durante el festival, se destacará el trabajo de emprendedores locales y se promoverá el valor de la biodiversidad como eje de desarrollo sostenible y conservación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: