Deportes

Carlos Felipa y Derly Delgado, los padres que comparten el tiempo entre el deporte y sus hijos

• Paratleta de lanzamiento de bala y entrenador de la selección de parabádminton revelan cómo celebrarán este domingo el Día del Padre.
Foto: IPD
15:57 h - Vie, 14 Jun 2024
Este domingo 16 de junio se celebra el Día del Padre, una fecha muy especial y que permite conocer historias como la de Carlos Felipa (paradeportista de lanzamiento de bala F63) y de Derly Delgado (entrenador de la selección peruana de parabádminton), quienes comparten su tiempo entre su familia y el deporte.
 
Felipa, integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), revela que extraña mucho a sus hijos Mateo (9), Renato (12) y Camila (21) cuando viaja a competir al extranjero, pero que felizmente ellos entienden que lo hace porque siempre quiere dejar en alto el nombre de nuestro país.
 
“Siento que cuando mis hijos me ven competir y ganar medallas les inculco el compromiso de identidad con nuestro país y el querer hacer algo grande por su patria. También los incentivo a que practiquen deporte. Mateo, el menor, me dice que quiere tener músculos y Renato hace taekwondo. Les enseño a que con mucha voluntad, disciplina y perseverancia se pueden alcanzar todos los objetivos”, expresa.
 
El ganador de la medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 se considera “juguetón, cariñoso y divertido, pero muy directo con mis hijos. Trato de decirles la realidad de las cosas para que en un futuro no se enfrenten con un muro irreal”.
 
Mientras se alista para preparar un almuerzo en casa y disfrutar su día, Felipa mantiene la esperanza de clasificar a los Juegos Paralímpicos París 2024. “Estamos en el camino y avanzando, aún no se ha alcanzado la marca y esperamos que se logre en los próximos torneos”, finalizó.
 
 
Mundo de plumillas
Mientras que Derly Delgado, entrenador de la selección de parabádminton, se siente orgulloso de su pequeño Joseph de 3 años.
 
“Es una sensación única ser padre. Un año no pude estar en el cumpleaños de mi hijo porque estuve de viaje con la selección y fue muy doloroso, pero sé que algún día entenderá que su papá estaba representando al Perú y eso es muy importante”, comentó.
 
“Me gustaría que practique este deporte. En casa tiene sus plumillas, su raqueta y golpea muy bien. Depende de él seguir”, agregó mientras le brillan los ojos y besa a su pequeño.
 
El entrenador de paradeportistas como Pilar Jáuregui, Giuliana Poveda, Rubí Fernández, Nilton Quispe y Jesús Salvá, afirma que ve a sus dirigidos con mucho cariño, porque hay días que pasa más tiempo con ellos que con su Joseph.
 
“Entreno con los chicos hasta las 10:00 a. m. y luego descanso un rato para estar con Joseph. En la tarde vuelvo al trabajo, desde las 3:00 p. m. hasta las 10 de la noche. La relación que hemos formado es muy bonita, a algunos los considero hijos, aunque también hay mayores y parecen mis padres, pero siempre estamos como en familia compartiendo bonitos momentos”, concluyó.
 
 
/LC/NDP/

Las más leídas

Lo último

Peruano opina