Desde hoy hace su ingreso el VAR en el fútbol peruano
En un hecho histórico para el fútbol peruano, se implementará la tecnología de videoarbitraje (VAR) a partir de este jueves 22 de junio cuando se juegue el partido entre Cantolao ante Sporting Cristal, en el Estadio Segundo Aranda de Huacho, que marca el inicio del Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2023.
Luego de ocho meses de gestiones administrativas entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y FIFA, además de constantes capacitaciones a cargo de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), el VAR es una grata realidad que ayudará a los árbitros a tener mayor visibilidad de lo que ocurre dentro del campo de juego y garantizar la toma de decisiones desde la imparcialidad.
El proceso de implementación del VAR empezó en octubre del 2022 de la mano del proveedor tecnológico (Mediapro), tras el anuncio de las reformas estructurales del fútbol peruano realizado por el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra.
La CONAR y la FPF conformaron un grupo de trabajo con experimentados asesores para iniciar las jornadas de capacitación y designaron a Minelli Zapata (jefe de proyecto VAR) y a Victor Hugo Carrillo (jefe instructor VAR) junto a la presidenta de la Comisión Nacional de Árbitros, Carmen Retuerto, como responsables del proceso.
En noviembre del mismo año, se realizó la primera charla de introducción al VAR dirigida a los árbitros de las categorías FIFA, primera y segunda. Esto con el objetivo de que los colegiados adquieran conocimientos generales y criterios de la tecnología de videoarbitraje en el campeonato profesional peruano.
“La implementación del VAR marca un momento significativo para el deporte en el país. Para Mediapro es gratificante ser parte de este proyecto y trabajaremos arduamente por ofrecer tecnología de calidad. Ponemos a disposición de la planta arbitral nuestros equipos y la asistencia de nuestro personal completamente capacitado para poder brindar exitosamente el servicio. Agradecemos enormemente a la FPF por la confianza depositada en nosotros y esperamos que este sea el primer paso de un trayecto en conjunto camino ahacia la transformación del fútbol peruano”, anunció Javier Mendoza, director de Operaciones de Mediapro Perú.
La Certificación FIFA
En marzo del 2023, se dio inicio a la formación de árbitros VAR y árbitros AVAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación de FIFA. La capacitación estuvo dirigida por el Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz, con el apoyo del Departamento de Arbitraje de la CONAR.
El primer grupo de Certificación estuvo conformado por 36 árbitros (24 referis y 12 jueces asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica. Estos 36 árbitros se sumaron a los 6 jueces peruanos que ya cuentan con la certificación internacional por su trabajo en competencias como la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, sumando un total de 42 árbitros certificados.
La primera etapa de formación de árbitros VAR consistió en tres semanas de clases teóricas mediante charlas en el auditorio principal de la Videna FPF a cargo de Óscar Julián Ruiz, Víctor Hugo Carrillo e instructores capacitados pertenecientes a la institución representada por Carmen Retuerto.
Para la segunda etapa, los árbitros VAR utilizaron el sistema de videoarbitraje para analizar situaciones reales dentro del campo de juego (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.), a través de los simuladores en la sede de la CONAR.
Durante la tercera etapa, se realizó un minitorneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología VAR en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.
“La implementación del VAR representa un avance tecnológico que busca garantizar la justicia y la equidad en el fútbol. Entendemos que esta tecnología no pretende reemplazar la labor de los árbitros sino, por el contrario, complementarla y proporcionarles un recurso adicional para tomar decisiones más acertadas. Su implementación permitirá un equilibrio entre la intervención tecnológica y el mantenimiento de la esencia del juego, contribuyendo así a la transparencia y el juego limpio en nuestro deporte”, manifestó Carmen Retuerto, presidente de la CONAR .
/DBD/