Economía

Destrabe de proyectos mineros generaría más de 3.2 millones de empleos

19:50 h - Vie, 10 Feb 2023

El sector minero podría generar 3.2 millones de puestos de trabajo de ponerse en ejecución los diversos proyectos que se encuentran pendientes por un valor de 57,000 millones de dólares, estimó el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides.

“¿Qué estamos esperando?, no nos enfrasquemos en enfrentamientos”, dijo Benavides Ganoza tras señalar que el Perú es un país bendecido con recursos naturales y por ello necesitamos un Estado más eficiente y rápido para concretar dichos proyectos.

Lamentó también que exista “impaciencia” de algunas poblaciones y autoridades al creer que en cuanto se inicia la construcción de una mina esta genera rendimiento inmediato.

Dijo que “primero hay que construir esas minas para luego producir y así generar los recursos que se demandan” y en ese sentido, invocó al empresariado nacional a sumarse al mecanismo de Obras por Impuestos, oportunidad para que el sector público y privado trabajen de la mano.

Benavides Ganoza dijo que el próximo Congreso Nacional de Minería Conamin 2023, que se desarrollará del 17 al 21 de abril en Trujillo, servirá para analizar esas nuevas inversiones de la mano con las comunidades y los proveedores del sector.

Precisó Benavides que el evento que lleva como lema “Minería sostenible, oportunidad para todos”, contará con una feria tecnológica MAQ-EMIN en la que se exhibirá a los participantes los avances más importantes de la minería sostenible que “es ahora super sofisticada, ya que utiliza la innovación e investigación”.

Respecto al anuncio de la Minera Las Bambas de una desaceleración progresiva de sus operaciones por las interrupciones del transporte, Benavides Ganoza dijo que responde a una falta de insumos y pidió reflexión a los pobladores de Apurímac que bloquean las carreteras de la zona para deponer esa actitud.

/NBR/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina