Produce suspende extracción de pota al alcanzar cuota de la primera etapa

El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las faenas extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) desde las 00:00 horas del 10 de septiembre de 2025. La decisión se tomó luego de alcanzarse el límite de captura fijado para la primera fase del año, que se desarrolló entre el 25 de agosto y el 31 de octubre.
La suspensión se oficializó mediante la Resolución Directoral n.º 00162-2025-Produce/DGSFS-PA, emitida por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción. El análisis de los desembarques diarios confirmó que la flota artesanal llegó a la cuota de 39 594 toneladas antes del plazo previsto, lo que obligó a detener las operaciones de manera preventiva.
[Lee también: Produce transforma piel de paiche en snacks y aceites saludables en la región San Martín]
PLAZO PARA EL DESEMBARQUE DE CAPTURAS
Produce estableció que los armadores de las embarcaciones que participan en esta pesquería disponen de un máximo de 48 horas desde el inicio de la suspensión para desembarcar las capturas realizadas. Esta medida busca garantizar un manejo ordenado del recurso y evitar la sobreexplotación.
IMPORTANCIA DE LA DECISIÓN
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, explicó que la medida se enmarca en una gestión con base en evidencia científica y técnica. “Haber alcanzado la cuota antes del plazo confirma el poder de pesca de nuestra flota artesanal de pota; es por ello que esta decisión responde a una gestión basada en evidencia científica y pesquera, y refleja el compromiso del Estado con la sostenibilidad de nuestros recursos marinos”, comentó.
Barrientos remarcó que no se trata de un cierre definitivo, sino de una pausa con objetivos claros. “Esta decisión no es un cierre, sino una pausa necesaria para garantizar que el recurso continúe siendo fuente de empleo, alimento y desarrollo para el país. El reinicio de la pesca, previsto para noviembre, se dará bajo reglas claras, mayor trazabilidad y control, en beneficio de una actividad más formal y equitativa”, afirmó.
SEGUNDA ETAPA DE PESCA
La cuota anual de pota se amplió recientemente a 504 000 toneladas. De esa cifra, 82 000 toneladas fueron asignadas para el periodo restante de 2025. Tras el cierre de la primera fase, la segunda etapa está programada del 1 de noviembre al 31 de diciembre con un límite de 42 432 toneladas, que se ejecutará bajo un esquema progresivo de captura.
RECURSO CLAVE PARA EL PAÍS
La pota es considerada el recurso hidrobiológico más importante para la pesca artesanal en el Perú, con destino principal al consumo humano directo. Las exportaciones de este producto superan los 600 millones de dólares anuales y representan un soporte económico decisivo para miles de familias que dependen de la actividad pesquera, en especial en las regiones costeras.
Produce subrayó que esta disposición reafirma el compromiso del Estado con una pesquería sostenible, transparente y alineada con las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), así como con los principios de conservación que guían la política nacional.
La segunda etapa de pesca se realizará entre noviembre y diciembre con una cuota de 42 432 toneladas bajo un esquema progresivo. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: