Internacionales

Francisco: el papa futbolero que revolucionó la Iglesia católica

Francisco se acercó a los jóvenes desde el inicio de su papado con un mensaje claro, directo y con un llamado a transformar la Iglesia desde las calles. Foto: Vatican News.
9:55 h - Lun, 21 Abr 2025

El papa Francisco falleció hoy a las 7:35 a. m. a los 88 años. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell. “Debo anunciar la muerte de nuestro santo padre Francisco”.

Con su elección en marzo de 2013, Francisco hizo historia al convertirse en el primer papa del continente americano y el primero nacido fuera de Europa en más de 1282 años. Su llegada al trono de San Pedro marcó un hito comparable solo con el del papa Gregorio III, de origen sirio, quien lideró la Iglesia entre los años 731 y 741. 

[Lee también: ¿Cuál es el protocolo tras la muerte del papa Francisco? Esto dice el Vaticano]

EL PAPA FRANCISCO Y LOS JÓVENES

Durante los casi 12 años liderando la Iglesia católica, el jesuita argentino se mostró comprensivo y empático, cualidades que lo llevaron a conectar con las nuevas generaciones y protagonizar recordados momentos.

De hecho, su primer contacto directo con esta población tuvo lugar en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, en julio de 2013, apenas cuatro meses después de ser elegido sumo pontífice.

En aquella ocasión, el papa emitió el siguiente mensaje: "Espero lío. Quiero que la Iglesia salga a la calle y que las diócesis se abran, evitando la comodidad y el clericalismo. La Iglesia no puede ser una ONG".

¿QUÉ OPINABA EL PAPA SOBRE LA COMUNIDAD LGTBQ+?

Francisco también tuvo un acercamiento con los católicos LGBTQ+. En su primera conferencia de prensa, dijo “¿Quién soy yo para juzgar?”, cuando se le preguntó sobre un sacerdote presuntamente gay.

Esta postura se mantuvo durante años hasta que, en octubre de 2023, se logró materializar la aprobación de un documento que permite a las personas transgéneros recibir el bautismo y ejercer como padrinos. 

Posteriormente, en diciembre del mismo año, el papa tuvo otro gesto significativo hacia la comunidad LGBTQ+ al autorizar la bendición a parejas del mismo sexo, siempre que no se asemeje al matrimonio. Estas decisiones desataron una fuerte oposición por parte de obispos conservadores de África, Asia y otras partes del mundo.

Fueron sus últimas acciones y declaraciones las que marcaron un distanciamiento entre el santo pontífice y esta población. En marzo de 2024, aprobó un documento doctrinal que califica la cirugía de reasignación de género como una violación grave de la dignidad humana, equiparándola al aborto y la eutanasia, al considerarla una práctica que rechaza el plan de Dios para la vida.  

En mayo del mismo año, Francisco reafirmó la prohibición de la Iglesia contra los sacerdotes homosexuales al expresar, en comentarios a puerta cerrada ante obispos italianos, que “ya existe un aire de mariconería” en los seminarios. Posteriormente, se disculpó por la ofensa.

PAPA FRANCISCO: JUGÓ, AMÓ Y DISFRUTÓ DEL FÚTBOL

Jorge Mario Bergoglio, nacido en la localidad de las Flores, en Buenos Aires, no fue ajeno a sus raíces argentinas y heredó el gusto por el fútbol.

Desde pequeño, se interesó por el deporte rey y llegó a practicarlo en su niñez. Su afición por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro se consolidó gracias a la cercanía de su familia con la institución.  

De hecho, el propio club bonaerense ha confirmado que el santo padre mantuvo su membresía activa a lo largo de los años, cumpliendo puntualmente con el pago de su cuota como socio n.° 88 235.

"Para mí, el San Lorenzo es el equipo del cual toda la familia era fanática. Mi papá jugaba básquet en el San Lorenzo, era jugador del equipo de básquet. Y de niños íbamos, también mamá venía con nosotros, al gasómetro", contó el padre en agosto del 2014. 

Estas declaraciones surgieron durante la visita del club al Vaticano, donde jugadores y directivos le entregaron al padre Bergoglio una réplica de la Copa Libertadores que ese año ganaron. Dicho título representa un hito para los hinchas del Cuervo por tratarse de la primera conquista de la competición más importante de Sudamérica. 

SAN LORENZO, EQUIPO DEL PAPA FRANCISCO

Antes de que el papa Francisco se convirtiera en su hincha más ilustre, el club bonaerense ya tenía un fuerte vínculo con el catolicismo. Su nombre rinde homenaje a San Lorenzo, uno de los siete diáconos de la Iglesia Romana encargado de la administración temporal de la diócesis. Este santo, al igual que el Papa Sixto II, a quien servía, fue víctima de la persecución del emperador romano Valeriano en el año 258. La Iglesia conmemora su martirio cada 10 de agosto.

¿QUIÉN FUE JORGE MARIO BERGOGLIO? 

Hijo de inmigrantes italianos del Piamonte, Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires. Su padre, Mario, era contador y trabajaba en el ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, era ama de casa.

Cursó la educación primaria y secundaria en Buenos Aires, donde se diplomó como técnico químico. A los 17 años ingresó al seminario de Villa Devoto, iniciando su formación religiosa. Completó estudios humanísticos en Chile y, en 1963, se licenció en Filosofía en el Colegio San José, en San Miguel.

Entre 1964 y 1966 fue profesor de literatura y psicología. Luego estudió teología, obteniendo la licenciatura en 1970. En los años 80 realizó estudios de posgrado en teología en Alemania.

Dominaba varios idiomas: francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego.

A los 21 años, sufrió una grave neumonía que obligó a extirparle parte del pulmón derecho. Más recientemente, en febrero de 2025, fue hospitalizado en Roma por una bronquitis que evolucionó a neumonía en ambos pulmones.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina