¡Atención! Inicia prohibición de dos personas a bordo de una motocicleta

La prohibición de la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta en Lima y Callao, medida del Gobierno en respuesta al incremento de crímenes cometidos con este tipo de vehículos, inició este jueves oficialmente.
Dicha acción está respaldada en el Decreto Supremo n.° 046-2025-PCM, que además prorrogó por 30 días el estado de emergencia en ambas jurisdicciones.
[Lee también: Premier Adrianzén: interpelaciones "no perturbarán el cumplimiento de la cantidad de tareas que tenemos"]
En detalle, el artículo 4 del decreto señala que “se restringe el acceso a las vías a los vehículos menores de las categorías vehiculares L1 y L3, los cuales solo podrán circular con su conductor, sin llevar ningún acompañante”.
Además, se precisa que “los conductores de dichos vehículos no deben usar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro”.
Estas restricciones no aplican al personal policial, miembros de las Fuerzas Armadas, serenos ni bomberos, siempre que se encuentren cumpliendo funciones oficiales.
PRIMEROS OPERATIVOS EN LIMA Y CALLAO TRAS INICIO DE LA MEDIDA
Con el inicio de la prohibición, la Policía Nacional del Perú (PNP) comenzó a ejecutar operativos en Lima y Callao para garantizar el cumplimiento de la directiva emitida por el Ejecutivo.
En declaraciones a TVPerú Noticias, el coronel PNP Frank Chang, jefe de la División de Emergencias de la Región Policial Lima Centro, explicó cómo se viene aplicando la medida en las calles.
"Si bien la medida ya está en marcha, es importante precisar que el hecho de que dos personas vayan a bordo de una motocicleta no constituye una infracción al Reglamento Nacional de Tránsito, ni tampoco un delito. Por eso, mientras el MTC no establezca una infracción específica vinculada a esta disposición, nosotros realizaremos control de identidad y verificaremos la legalidad del vehículo que circule por la vía pública", detalló.
"En caso los ocupantes no cuenten con documentos de identificación, tendremos que trasladarlos a la comisaría más cercana de la jurisdicción para verificar su situación legal. Este procedimiento puede durar hasta cuatro horas si se trata de ciudadanos peruanos, y hasta doce horas en el caso de personas extranjeras", agregó.
Finalmente, la autoridad policial subrayó que el criterio primará durante el control que realicen, considerando que se trata de una nueva medida. "Por ejemplo, si un padre está llevando a su hijo al colegio en motocicleta, se les brindarán las facilidades del caso y se actuará con cierta flexibilidad", sostuvo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: