Buscarán incrementar la cantidad de potenciales donantes de médula ósea

Cada año se diagnostican aproximadamente 2400 pacientes en el país con alguna enfermedad hematológica (oncológica y no oncológica). De este total, aproximadamente 600 pacientes recibirán la indicación de trasplante de médula ósea.
“El 80% (480) de ellos no tiene un familiar compatible que sea donante, por lo que requerirán de un donante no emparentado”, afirmó el doctor Juan Antonio Almeyda, director de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa.
En el Perú, existen más de 40 mil potenciales donantes registrados de médula ósea. Sin embargo, ese número es aún insuficiente si tomamos en cuenta que, con esa cantidad, un paciente que necesita de un trasplante de médula ósea tiene una probabilidad del 20% de encontrar un donante compatible fuera de su ámbito familiar.
A pesar de la actual crisis sanitaria originada por la Covid-19, el Minsa, que con anterioridad creó el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas, ha reactivado las actividades de captación de donantes de médula ósea en los Bancos de Sangre de cuatro establecimientos de salud.
Estos son: el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren y el Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el horario de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. De igual manera, en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
/HQ/Andina