Construcción Civil envía al Congreso proyecto que reduce tiempo mínimo para atención en EsSalud

Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), anunció el envío al Congreso de la República de un proyecto de ley sobre una reforma integral de la seguridad social, a fin de flexibilizar el requisito de tres meses de aportes para recibir atención.
Explicó que el gremio espera su debate y aprobación para reducir el tiempo de aportes y acceder a la atención médica de EsSalud para los obreros de construcción civil.
Villanueva Carbajal, quien también es presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú ( CGTP ), manifestó que, nada asegura que aun cuando tengan el seguro, EsSalud les den una atención oportuna, pues las citas comúnmente se brindan más allá de un mes de la contingencia.
En ese sentido indicó que vienen demandando una mejorar la atención a los usuarios, reducir el tiempo de espera para las citas, impulsar la construcción de infraestructura, la contratación de profesionales en salud, mejorar los procesos de adquisición de materiales y medicinas, entre otros, para poder brindar una atención digna.
“Esta solicitud no solamente la estamos haciendo los trabajadores de la construcción sino diferentes gremios que están afiliados a la CGTP, porque el tema de EsSalud y su problemática no solamente nos afecta a los trabajadores de la construcción, afecta a todos los asegurados en general”, dijo a la cadena RCR.
Señaló que la situación de los trabajadores de la construcción es muy dramática, porque les es imposible cubrir con los requisitos de los tres meses de aportes. “Además, como aparecen en planilla uno o tres meses, como trabajadores dependientes, eso los hace que también se vean privados en el Sistema Integral de Salud SIS”, indicó.
Precisó que la única manera de flexibilizar los requisitos de los tres meses de aportes es cambiar la ley de modernización de la seguridad social.
“Tenemos que incidir en el Congreso de la República. Y por eso hemos presentado un proyecto de ley que lo ha impulsado el congresista Edgard Reymundo Mercado, y que esperamos su discusión en la Comisión de Trabajo y que ha sido derivado a la Comisión de Economía para que vean la factibilidad de este proyecto”, subrayó.
/MPG/