En noviembre vence solicitud de Permiso Temporal de Permanencia

Los extranjeros cuyo plazo de permanencia se encuentre vencido o ingresaron a Perú hasta el 10 de mayo sin realizar su control migratorio tienen la oportunidad de regularizar su situación mediante el nuevo Permiso Temporal de Permanencia (CPP), que emite la Superintendencia Nacional de Migraciones.
¿Cómo tramitar el CPP?
Este documento se tramita en cuatro pasos:
Primero deben presentar su solicitud ingresando a la Agencia Digital de Migraciones a través de este enlace. Una vez allí seleccionar el módulo Permiso Temporal de Permanencia, completar los datos requeridos y dar clic en “verificar”.
Luego, seleccionar el trámite de Permiso Temporal de Permanencia y elegir la sede donde se realizará la captura de sus datos biométricos (foto y huellas dactilares); adjuntar copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano.
Inmediatamente después deben dar clic en aceptar los términos y condiciones, que incluye la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales ni judiciales, ni alertas de Interpol.
Esta información será verificada mediante la interoperabilidad de Migraciones con entidades nacionales e internacionales. De existir algún antecedente registrado, la solicitud será denegada.
Por último, seleccionar la fecha y hora disponibles para la cita personal en Migraciones, en la cual se realizará la captura de sus datos biométricos y descargar la constancia de cita, a la que debe acudir puntualmente.
La solicitud es de evaluación previa, cuyo plazo máximo es de hasta 30 días hábiles, que se contabilizan al iniciar el trámite con la captura de los datos biométricos. La gestión es personal y se recomienda a los usuarios evitar los tramitadores, que pueden acceder a su información personal y usarla para otros fines.
El carné de CPP permite a los extranjeros acreditar su condición migratoria regular en Perú y realizar actividades en el marco de la ley, como trabajar, emprender, abrir cuentas bancarias y acceder a servicios.
El documento tiene una duración de 365 días desde su aprobación y antes de su vencimiento el beneficiario podrá optar por la Calidad Migratoria Especial Residente.
Cabe indicar que las personas extranjeras que no regularicen su situación migratoria serán objeto de procesos sancionadores por parte de Migraciones, que pueden conllevar a una orden de salida obligatoria o expulsión del país, con impedimento de ingreso hasta por 15 años.
El plazo para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia vencerá el 10 de noviembre del 2023.
/DBD/