EsSalud advierte que una tajada de panetón equivale a consumir 10 panes

El Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendó a la población tener una dieta equilibrada y saludable en las fiestas de fin de año, especialmente de los niños, a fin de evitar el sobrepeso y la obesidad.
Al respecto, el pediatra Omar Reyes, del Policlínico El Retablo de EsSalud de la Red Prestacional Sabogal de EsSalud, pidió a los padres regular la dieta de los niños, en especial el consumo de panetón y bebidas procesadas como gaseosa o jugos en caja.
“En fechas como la Navidad y Año Nuevo, se incrementa el consumo de alimentos muy azucarados como las bebidas procesadas y el tradicional panetón, por lo que sugiere a los padres regular la alimentación de los pequeños del hogar ante el aumento de casos de sobrepeso y obesidad infantil postpandemia, así como de prevenir malestares estomacales y otros excesos alimenticios”, alerta el pediatra.
El especialista advirtió que una tajada de panetón equivale a consumir 10 panes. “No se debe exceder el consumo de panetón, ya que solo una tajada equivale aproximadamente a diez panes. También se debe evitar el exceso de arroz, papa, fideos y pan, que son alimentos de alto contenido en carbohidratos”.
Recomendaciones
De otro lado, el especialista, recomienda tener una dieta balanceada, al señalar que la mitad del plato debe contener vegetales, y la otra mitad entre carbohidratos (arroz, papa, camote) y proteínas (pollo, res, cerdo, cuy, etc.).
Advirtió que el problema es que los niños obesos de hoy, pueden ser los futuros diabéticos, si es que no se toman las medidas de salud a tiempo, tras advertir que las personas diabéticas tienen un mayor riesgo de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares, lo que comúnmente se conoce como derrame cerebral.
El doctor Omar Reyes advirtió que muchos niños comen más de lo que gastan energía, pues ello se traduce en obesidad. “Debido a la cuarentena por la pandemia, muchos de los pequeños han sufrido de ansiedad y estrés, el cual se traduce en un aumento del apetito, ingieren los alimentos más de lo que deberían, y por consiguiente ello provoca obesidad”.
/AC/NDP/