Locales

EsSalud atendió más de 8 mil casos de crisis emocional por duelo durante la segunda ola por Covid-19

9:10 h - Lun, 1 Nov 2021

 

La pandemia por la Covid-19 ha mermado la salud mental de las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido por el coronavirus.

En ese sentido, el médico psiquiatra de la Red Prestacional Almenara EsSalud, Carlos Vera Scamarone, señaló que en lo que va de la segunda ola de contagios por el virus SARS-CoV-2., se presentaron más de 8 mil casos de crisis emocional por duelo.

“Durante el 2020 hemos atendido cerca de 10,700 casos, de los cuales el 50% estaban en proceso de duelo o pasando por un periodo de ansiedad aguda. En lo que va del año, de enero hasta junio, hemos tenido 8 mil casos, lo que revela que la segunda ola está siendo más fuerte que la primera y los cuadros de depresión también”, indicó el especialista.

Vera Scamarone explicó que para superar un duelo la persona tiene que pasar por cinco etapas: el shock, la negación, la negociación, la depresión y la reconciliación, siendo las dos primeras las más duras.

Finalmente -explicó- llega la etapa de reconciliación, la cual es aceptar el fallecimiento del ser querido, entender que se debe seguir adelante y empezar a hacer una nueva vida.

Para este 1 de noviembre, fecha en que la mayoría de la población recuerda la partida de sus familiares, el doctor Vera Scamarone recomendó hacer oraciones en el interior de sus casas y  recordar lo positivo de la persona que ya no se encuentra con nosotros.

“Ya que los cementerios están cerrados y no se puede hacer una ceremonia de rezo o algunos familiares están cremados, se les puede recordar con un tipo de rezo o reunión familiar guardando los protocolos de bioseguridad. Lo mejor es recordarlos con alegría, recordar las anécdotas bonitas y así nos ayudará a tener paz interior”, finalizó.

/NDP/LQ/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina