Locales

Lanza aplicativo ‘Allin Kawsay’ para mejorar acceso en salud de quechuahablantes

19:19 h - Mar, 6 Oct 2020

El Instituto Nacional de Salud (INS) implementó el aplicativo digital 'Allin Kawsay o Vivir Bien' para facilitar el acceso de los ciudadanos quechuahablantes a una consulta médica, estableciéndose una mejor comunicación entre el paciente y el personal de salud, en el marco de la pandemia del covid-19.

El médico infectólogo de la entidad, adscrita el Ministerio de Salud (Minsa), César Cabezas Sánchez, detalló que la app incluye preguntas y recomendaciones sobre el nuevo coronavirus en esta lengua originaria.

Asimismo, informó que contiene audios con interrogantes específicas para las atenciones médicas y permite grabar audios (previa autorización del paciente) para ser traducidos al español, lo cual permite al personal médico tomar mejores decisiones respecto a la salud de sus pacientes.

El especialista explicó que la herramienta digital da solución a un problema de comunicación detectado en la atención de consultas médicas, donde el personal asistencial no habla o entiende poco el quechua, lo cual dificultaba, dijo, identificar y conocer los problemas de salud de su población, especialmente en esta coyuntura de salud publica.

La aplicación 'Allin Kawsay' está disponible en Google Play Store para el sistema Android y en la versión web https://allinkawsay.ins.gob.pe/. No se necesita contar con internet para ser usada en celulares o tablets y por su gran utilidad, está dirigida a expandirse a un total de 17 departamentos del Perú y también se ha instalado en países como Bolivia, Brasil y Colombia.

/MO/NP


Las más leídas

Lo último

Peruano opina