Locales

Más de 50 000 casos registrados de violencia escolar: ¿Cómo abordar el bullying y el ciberbullying en los colegios?

Foto: Más de 50 mil casos de violencia escolar registrados
16:45 h - Vie, 31 Mayo 2024

El bullying y el ciberbullying son problemáticas que urge abordar tanto en diversos sectores, como en la educación. A pesar de los esfuerzos por prevenirlos, los casos continúan en aumento, dejando a su paso consecuencias emocionales y psicológicas devastadoras en los estudiantes. Según los datos proporcionados por el Minedu a través de su plataforma SiSeVe, entre los años 2013 y 2022 se han reportado más de 52 725 casos de violencia escolar, involucrando tanto al personal docente como al alumnado.

Los especialistas de Ediciones Corefo explican que este fenómeno no solo se limita al ámbito presencial, sino que se expande a las plataformas digitales, y la falta de supervisión de los padres ha aumentado la incidencia del ciberbullying. De acuerdo con la encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS Perú como parte de su campaña “ConectadaSOS 2023″, el 61 % de los niños y adolescentes encuestados afirmaron haber experimentado ciberbullying, lo que representa una alarmante realidad que demanda una respuesta urgente y coordinada por parte de la sociedad en su conjunto.

“Los signos comunes de que una persona es víctima de violencia escolar, ya sea física o virtual, son diversos y pueden manifestarse de manera sutil pero significativa en el comportamiento y la salud mental de los estudiantes. La depresión, la ansiedad, el aislamiento social y los cambios repentinos en el rendimiento académico son solo algunos de los indicadores a los que, tanto padres como educadores, deben estar atentos a identificar”, señalan los expertos.

En este sentido, la labor de los docentes adquiere un rol fundamental, no solo en la detección temprana de estas situaciones, sino también en el acompañamiento emocional y la promoción de la empatía como herramienta clave para prevenir y combatir el bullying en todas sus formas. Es esencial que los educadores estén debidamente capacitados para abordar estas problemáticas de manera efectiva, garantizando así un ambiente escolar seguro y acogedor que fomente el desarrollo integral de los estudiantes.

/NDP/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina