Midis acerca más de 20 servicios estatales a población más vulnerable de Santa Anita

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llevó a cabo una nueva intervención multisectorial Frío Cero, la cual se centra en 49 zonas de 13 distritos de Lima Metropolitana para enfrentar las bajas temperaturas y prevenir las enfermedades, además de acercar servicios del Estado para los más vulnerables. La intervención se llevó a cabo en el asentamiento humano Virgen de las Nieves, situado en el distrito de Santa Anita.
La actividad se realizó en la losa deportiva Virgen de las Nieves y contó con la participación del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; la congresista María del Carmen Alva; el alcalde distrital de Santa Anita, Olimpio Alegría y la jefa de Responsabilidad Social de la Sociedad Nacional de Pesquería, Araceli Lay, entre otras autoridades.
“Ustedes son nuestra razón de ser, nuestra población; porque el vecino, el ciudadano tiene que estar al centro de nuestra labor y con eso vamos a construir una Santa Anita que todos queremos: más próspera, más segura, más moderna y por supuesto, con Santa Anita y con todos los otros distritos y provincias; el Perú que necesitamos, una nación unida” enfatizó el ministro Demartini durante su intervención.
La participación del Midis se realizó mediante los Programas Nacionales Cuna Más, Qali Warma, Juntos y Contigo, quienes dieron información sobre sus modalidades de intervención, criterios de focalización y zonas de intervención; mientras que el Programa Nacional Pensión 65 entregó lentes de lectura; además de repartir prendas de vestir, mascarillas e información a potenciales usuarios.
Por su parte, participaron los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Cultura, Producción, Desarrollo Agrario y Riego a través de Agro Rural; Salud y Mujer y Poblaciones Vulnerables con información sobre Inabif y los Centros Emergencia Mujer.
Entrega de pescado a comedores
Las autoridades entregaron 1000 kilos de pescado con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria de más de 3500 usuarias y usuarios de 46 comedores del distrito, gracias al trabajo articulado que el Midis realiza con la Sociedad Nacional de Pesquería.
/MPG/NDP/