Mujeres no aseguradas corren más riesgo de caer en pobreza por gastos imprevistos en salud

Las mujeres que no están aseguradas por el Estado son más vulnerables a caer en la pobreza si se ven obligadas a pagar de sus ingresos los gastos médicos de una enfermedad crónica, como la hipertensión y la diabetes, o una catastrófica, como el cáncer.
Así lo reportó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe, Gastos directos de bolsillo en salud, la necesidad de un análisis de género, (2021).
En ese estudio precisó que, en el Perú, las mujeres gastan más en salud que los hombres y la cifra aumenta a medida que avanza la edad. Y si son jefas de familia, sus hogares se ven más golpeados porque suelen ser ellas quienes asumen la responsabilidad de cuidar a los familiares enfermos.
Ante esta situación, ven limitada su empleabilidad y se exponen a malas condiciones laborales y altos niveles de estrés, lo que repercute en su salud, advierten especialistas.
Inclusive, si no tienen planes de seguros públicos o privados, realizan gastos de bolsillo porque buscan atención en centros privados, precisan.
/AC/Andina/