Osiptel impuso más de S/184 millones en multas a operadores por venta ambulatoria de chips y otras faltas
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que impuso multas por más de S/184 millones a las principales empresas operadoras del Perú por infracciones relacionadas con la venta ambulatoria de chips y el incumplimiento de medidas vinculadas al Registro Nacional de Equipos Móviles para la Seguridad (Renteseg).
Entre el 2020 y octubre de 2025, las multas firmes impuestas tras casi 25 procesos de fiscalización a Movistar, Entel, Bitel y Claro por realizar venta ambulatoria de chips suman 24 993 UIT, equivalentes a S/125.10 millones.
[Lee también: ATU denunciará a sujetos que agredieron a fiscalizadores e incendiaron miniván]
En tanto, por incumplimientos relacionados con el Renteseg, las sanciones firmes a estos cuatro operadores alcanzan 11 895 UIT, que representan S/59.15 millones.
Adicionalmente, la entidad señaló que se viene fiscalizando la contratación en puntos de venta y en modalidades ambulatorias, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes y prevenir prácticas que contravengan la normativa del Renteseg.
“El Osiptel viene y seguirá cumpliendo su compromiso con la formalidad en la comercialización de servicios móviles y la seguridad ciudadana, sancionando de manera ejemplar a las empresas operadoras que incumplan las disposiciones que buscan proteger a los usuarios y combatir el comercio ilegal de equipos móviles”, afirmó el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén Marroquín.
BALANCE DEL ESTADO DE EMERGENCIA
Durante el actual estado de emergencia, el regulador realizó más de diez nuevas acciones de fiscalización sobre estas materias, compartiendo información clave con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público en el marco de sus investigaciones. Asimismo, propuso seis mejoras normativas al Ejecutivo para fortalecer la eficacia de las herramientas de fiscalización.
En los próximos días, para potenciar la competencia de los gobiernos locales de planificar y controlar el comercio ambulatorio, incluida la venta callejera de chips, el Osiptel capacitará a fiscalizadores municipales de todos los distritos de Lima sobre las normativas vinculada a procesos de contratación de servicios móviles, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas frente a esta problemática.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






