Locales

Perú redujo la mortalidad por VIH/Sida en casi 40% en los últimos diez años

7:10 h - Mar, 3 Nov 2020

Debido a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud (Minsa), las agencias de cooperación internacional y la sociedad civil organizada, el Perú se ha convertido en uno de los países con mayor cobertura de tratamiento para las personas viviendo con VIH/Sida, logrando reducir la mortalidad en casi 40% en los últimos diez años.

El doctor Carlos Benites Villafane, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, manifestó que a la luz de los avances científicos, el VIH ya no es necesariamente una enfermedad mortal.

“El Perú tiene una alta cobertura de tratamiento (80% de las personas viviendo con VIH), lo cual ha permitido reducir significativamente la mortalidad, así como las nuevas infecciones”, puntualizó.

Benites Villafane etalló que, en países como Chile, Argentina y Brasil, las nuevas infecciones por VIH tienen hoy una tendencia a incrementarse, todo lo contrario ocurre en el Perú, donde se ha reducido en un 17%, debido a las diversas estrategias preventivas y al acceso temprano al tratamiento antirretroviral de gran actividad, que se vienen impulsando desde el Ministerio de Salud.

El especialista añadió que es indudable el impacto que ha tenido la pandemia sobre los servicios de prevención y atención del VIH, en especial sobre las estrategias que se venían implementando en los espacios comunitarios. “Sin embargo, se ha conseguido garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral para las personas viviendo con el virus y se viene reactivando los servicios de atención diferenciada para las poblaciones en mayor riesgo”, anotó.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina