Locales

Recomiendan evaluación en niños para descartar problemas de ojo perezoso

8:26 h - Mié, 14 Oct 2020

Los padres de familia deben realizar periódicamente un examen ocular completo, especialmente a niños en edad escolar, para detectar problemas oculares como la ambliopía, conocido también como ojo perezoso, que afecta la visión más aún si el niño presenta parpadeo frecuente, se frota los ojos, se acerca a las pantallas del celular, tablet o televisor para “ver mejor”, se cansa rápido en la lectura o se queja de dolor de cabeza, factores que disminuyen el rendimiento escolar.

La ambliopía, conocida popularmente como ojo perezoso, es una patología común en los niños. Consiste en la pérdida de visión en un ojo principalmente, lo que impide ver claramente a través de él, sin que haya alguna deficiencia estructural en el globo ocular.

“Debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, los niños pasan más tiempo expuestos a la pantalla de los teléfonos celulares, las computadoras y televisores. Esta fijación, si no se la atiende, puede influir negativamente en su salud visual de los niños, por ello es importante la detección temprana de la ambliopía u ojo perezoso, evitando así la perdida de la visión”, precisó la oftalmóloga pediatra de EsSalud, Lynda Fernández León.

Destaco que, la ambliopía u ojo perezoso, es considerada la causa principal de la disminución de la visión entre los niños, por lo que el Hospital III de Emergencias Grau de EsSalud, propicia una jornada informativa, denominada “Semana del cuidado de nuestros ojos”, dirigida especialmente a los padres de familia.

“Del 8 al 15 de octubre, hemos instaurado la Semana del cuidado de nuestros ojos, en el Hospital Grau, con el objetivo de orientar a los padres de familia, sobre los signos de alerta ante un problema de la visión, siendo el más común en los escolares, la ambliopía u ojo perezoso. Esta campaña se desarrolla a través de las redes sociales, teniendo en cuenta la actual coyuntura, los medios digitales serán el principal medio de información” indicó la especialista.

Precisó que se puede evitar esta tensión innecesaria en los ojos siguiendo algunos consejos para promover la salud ocular, como descansar un promedio de 20 segundos por cada 20 minutos de exposición a las pantallas, prestar atención al buen parpadeo, mantener el monitor a unos 60 o 70 centímetros de distancia de los niños y ligeramente por debajo del nivel de sus ojos.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina