Locales

Sedapal aclara que tuberías con fisuras no serán utilizadas para el servicio 

10:31 h - Vie, 8 Oct 2021

Ante la advertencia de un nuevo riesgo de colapso del colector Canto Grande por fisuras de la tubería por parte de la Contraloría, la empresa de servicios Sedapal respondió a la institución estatal que una vez finalizada y puesta en marcha la obra de la “Solución Definitiva” del colector Canto Grande, las tuberías actuales que tienen supuestas deformaciones y fisuras serán rellenadas con concreto y no volverán a ser utilizadas.

Sedapal informó que la obra entrará en funcionamiento a finales del mes de noviembre. Con ello se mitigará el riesgo de colapso. Mientras las obras continúen, la empresa proveedora del recurso hídrico tiene activado un Plan de Contingencia que consiste en un sistema de bombeo con una capacidad nominal de 3150 litros por segundo.

En un comunicado oficial, precisó que vienen implementado el reforzamiento del sistema de bombeo, el mismo que estará culminado para fines de octubre, con ello se tendrá una capacidad de bombeo de 4200 litros por segundo; que permitiría bombear el volumen de desagüe generado por la población del distrito de San Juan de Lurigancho, sin necesidad de suspensión de servicio de agua, en caso de una emergencia.

De esta manera, Sedapal ha implementado acciones operativas para mitigar los riesgos en la operatividad del Colector Canto Grande.

Sobre el abastecimiento de agua potable entre el 4 y 15 de setiembre en San Juan de Lurigancho, la entidad detalló que está presente en cada surtidor, incluyendo los días en los que se aumentó la distribución de agua potable gratuita a los vecinos de San Juan de Lurigancho. 

“Ellos se encargan de medir el cloro residual de todos los viajes de los camiones cisternas, así como determinar las áreas de influencia de reparto de cada camión cisterna. El abastecimiento se brindó mediante 97 camiones cisterna contratadas y 10 propias”.

En relacion al supuesto “Control insuficiente del abastecimiento de cisternas y distribución de agua potable”, Sedapal indicó que siempre tuvo control en los surtidores. 

“Un operador en cada surtidor para el control de llenado del camión cisterna, el cual es anotado en un cuaderno de control, donde se indica: la placa del camión cisterna, cubicaje, la hora de ingreso al surtidor, la concentración de cloro residual, nombre del chofer y destino.”

Finalmente, mediante la intermediación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio del Interior, Sedapal agradeció el apoyo brindado.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina