Locales

SIS promueve y financia prevención de la salud ocular de sus asegurados 

/Difusión/
15:37 h - Mar, 18 Oct 2022

Una mirada a la salud ocular en nuestro país y en el mundo nos deja claro que la prevención y las buenas prácticas en los hábitos y conductas en la vida diaria de las personas, es la forma más efectiva de lograr que desciendan los altos índices de problemas oftalmológicos.
 
El Primer Informe Mundial de la Visión de la Organización Mundial de la Salud (2019) afirma que las afecciones oculares y la deficiencia visual están muy extendidas y con demasiada frecuencia quedan sin tratar. Anota que por lo menos mil millones de casos en el mundo pudieron haberse prevenido o aún no se han tratado.

En nuestro país hace menos de un mes se publicó la Resolución Ministerial N° 734-2022-MINSA aprobando el Documento Técnico: Plan de Gestión de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera 2022-2026, con la finalidad de contribuir a disminuir la discapacidad visual y la ceguera evitable en la población del Perú.

Compromiso SIS

Al respecto, el Seguro Integral de Salud precisa que, alineado a la estrategia del sector Salud, su labor no solo está orientando al financiamiento del tratamiento de las enfermedades oftalmológicas sino también a la cobertura de los procedimientos dirigidos a identificar en forma oportuna los problemas de salud ocular más frecuentes de sus asegurados, como son cataratas, glaucoma, miopía e hipermetropía.

Dentro de estos procedimientos figuran las pruebas de agudeza visual, microscopía binocular, tonometría, oftalmoscopia, entre otros, poniendo énfasis en la atención primaria y, sobre todo, en la población infantil. La cobertura SIS abarca detección, diagnóstico, tratamiento y control de las afecciones oculares, incluyendo la consulta, medicamentos, exámenes clínicos y de laboratorio, así como el tratamiento médico y quirúrgico de ser necesario. 

El SIS reitera su compromiso de garantizar la cobertura integral y gratuita de las enfermedades oftalmológicas, pero también hace un llamado a la población para que asuma prácticas adecuadas de salud ocular. Estas tienen que ver con hábitos y conductas en la vida diaria como ver televisión y usar computadoras y tablets a una distancia mayor de 30 centímetros; usar gorro, sobrero o lentes de sol mientras se permanece en un lugar sin techo.

El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4.

/AC/NDP/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina