Viruela del mono: seguimiento del Minsa permitió más de 200 altas epidemiológica

De acuerdo con la sala situacional de la viruela del mono, con datos de la Dirección de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), a la fecha, el Perú registra 583 casos de la viruela del mono en 14 regiones y ya se han dado 221 altas epidemiológicas.
El Minsa detalla que el continuo seguimiento a estos pacientes ha permitido que cumplan su período de aislamiento de 21 días sin ningún problema y ninguna complicación en su salud.
Y es que desde antes que se reportaran los casos en el país, el Minsa, a través del sistema de vigilancia epidemiológica, empezó a capacitar al personal y establecimientos de salud, lo cual ha permitido que se detecten casos de manera constante.
Ante ello, el Minsa recuerda que el período de incubación va de 6 a 21 días, y una vez que aparecen los síntomas generales como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, inflamación de ganglios, luego de tres días se presentan las lesiones en la piel, y a partir de ese momento la persona contagia más y la enfermedad puede durar entre 3 a 4 semanas.
En ese sentido, el Minsa señala que después de identificar un caso probable, lo importante es cortar la cadena de transmisión, y si el caso es detectado en el centro de salud es más fácil porque se pone en aislamiento al paciente y se reduce el contagio.
Además, por 21 días, el Minsa hace un seguimiento vía telefónica y se le da de alta cuando cumple ese período, las lesiones desaparecen y la persona ya deja de contagiar.
Finalmente, el Minsa comenta que muy pocos casos se han complicado a nivel mundial, por ello es importante el monitoreo cercano para evitar complicaciones como por ejemplo infección de las lesiones.
/ES/NDP/