El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

CAL: No acatar el fallo del TC sería destruir el estado de derecho

2:06 h - Vie, 1 Sep 2017

Deploramos que algunos congresistas digan que no van a acatar el fallo del Tribunal Constitucional (TC), porque sería destruir nuestro estado de derecho”, así lo consideró el decano del Colegio de Abogados (CAL), Pedro Angulo.

El abogado aseguró que el Tribunal Constitucional es la máxima autoridad en lo que respecta a interpretación de la Constitución del Perú, por lo que indicó que las decisiones emitidas por esta entidad deben ser respetadas y acatadas.

“El TC tiene una función, ellos son los que interpretan la constitución, y resuelven cuando hay problemas entre otros organismos nacionales del país; así como el poder judicial es el más alto interprete de la ley. […] Siempre se ha acatado sus decisiones porque ese es el estado de derecho, debemos cautelar que se respeta el estado de derecho”, sostuvo en Radio Nacional del Perú.

“A ellos (legisladores) les corresponde cautelar el estado de derecho”, manifestó el titular del CAL con respecto a la posición de algunos congresistas de no aceptar el fallo del Tribunal Constitucional, el cual es conocido debido a la publicación de una parte de la sentencia en el twitter oficial del parlamentario oficialista, Gilbert Violeta.

Se refirió a uno de los más álgidos detractores del fallo, el congresista aprista Mauricio Mulder, y señaló que este “no tiene claro los criterio jurídicos”. Aseguró que la mayor parte de peruanos estaría a favor de una ley que sancione el transfuguismo, pero afirmó que eso no justifica la limitación de derechos.

“Nosotros sabemos que está bien que se sanciona el transfuguismo, todos hemos deplorado que un congresista se venda por dinero al señor Montesinos. Si solo se sancionará el transfuguismo estaría bien, el TC se ha ratificado en eso; pero está mal que se impidan algunas cosas. […] Esa ley está viendo el interés del grupo y no del país, no se puede aislar a los congresistas”, aseveró.

RENOVACIÓN POR TERCIOS

Como parte de las soluciones a los problemas que comúnmente surgen al interior de los partidos políticos, Angulo Arana mencionó que una opción podría ser la renovación por tercios. Consideró que esta cumpliría una importante función en cuanto al seguimiento de las acciones del congresista, y en el cumplimiento de las promesas a las bases que lo escogió.

“Sería muy importante porque el parlamentario que desoyera a sus bases podría ser dejado de lado y se renovaría el parlamento por quienes sí se deban a sus bases. Lo que nosotros sabemos es que la composición del parlamento no viene de una sola jurisdicción sino de distintos lugares.  Qué pasa si el partido dice que algo no va, y el congresista dice que por eso lo eligieron y por eso se sumó al partido. […]”, señaló.

Consideró que esta ley, denominada “Antitransfuga”, debería contemplar las situaciones de falta por parte del congresista; pero también por parte del partido en contra de los principios del parlamentario. “Tendríamos que considerar ambas situaciones, y aquí no se han considerado, aquí se da predominio al grupo”, concluyó. 

/KAB/Foto: Andina


Las más leídas

Lo último