Bellavista soportó temperatura extrema de 39.2 grados

La región San Martín continuará soportando temperaturas extremas, agregando que en algunas jurisdicciones se presentarán valores superiores a los 37 grados Celsius advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el Monitoreo Meteorológico N° 268 – 2023 SENAMHI/DMA/SPM, realizado ayer martes 26 de septiembre, el distrito de Bellavista, jurisdicción de la provincia del mismo nombre, soportó una temperatura de 39.2° C.
De acuerdo al pronóstico del Senamhi, en la provincia de San Martín-Tarapoto; se registraron temperaturas por encima de lo normal próximas a los 37 grados Celsius en la zona del Huallaga Central, y cercanos a los 36 grados Celsius en el Bajo Mayo y Bajo Huallaga.
Para hoy miércoles 27 de septiembre Senamhi pronostica que las principales ciudades de San Martín: Moyobamba y Tarapoto registren una temperatura de 30° y 34 grados Celsius, respectivamente.
En lo que se refiere a la radiación ultravioleta, en San Martín generalmente esta llega a valores de 13 y 14, por lo que la población debe protegerse usando sombrillas, sombreros, camisas manga larga, gorros. En las zonas rurales las personas expuestas al sol deben de cubrirse la cabeza con paraguas, telas, entre otros.
El especialista en Meteorología y Climatología del Senamhi San Martín, Augusto Brien Lachi García, explicó que el incremento de la temperatura obedece al establecimiento momentáneo de un sistema de bloqueo, que no permite la entrada de los sistemas generadores de lluvias, y la presencia persistente de vientos cálidos.
Frente a este panorama, recomendó no quemar los pastizales, desmontes o deshechos, a fin de evitar que el fuego se propague rápidamente y ocasione incendios forestales.
También consideró importante reservar agua para la ganadería y ventilar los galpones de crianza, facilitando de esta manera un mayor flujo de aire.
En lo que respecta a los cultivos bajo riego, como el arroz, pidió a las juntas de usuarios, que a través de sus comisiones de regentes garanticen una equitativa distribución del agua de regadío y en los estanques de producción piscícola se debe renovar permanentemente el agua, con el objetivo de evitar el calentamiento y con ello la muerte de las especies en crecimiento, agregó.
/DBD/