Cuenca de Madre de Dios podría ampliar en 30 años las reservas de gas natural del Perú

El Perú dispone de un potencial significativo en gas natural que, de ser desarrollado, permitiría extender la autonomía energética del país en tres décadas más. Según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem), los recursos prospectivos de gas natural superan los 43 trillones de pies cúbicos (TCF), de los cuales un 42 % se ubica en la cuenca Madre de Dios.
Este territorio, comprendido entre las regiones Madre de Dios y Puno, ya ha sido evaluado en estudios técnicos previos que confirman la existencia de condiciones favorables para la exploración y el aprovechamiento de hidrocarburos.
[Lee también: Gobierno invoca a la Comisión de Energía y Minas del Congreso a aprobar nueva Ley MAPE]
ACCIONES PARA ATRAER INVERSIÓN
Con el propósito de poner en valor dichos recursos, el Minem, en articulación con Perupetro, promueve la suscripción de Convenios de Evaluación Técnica (CET). Estos acuerdos permiten a las empresas interesadas realizar estudios en áreas específicas durante un plazo de hasta 24 meses, con la opción de obtener un derecho preferente para negociar un contrato de exploración y explotación.
El objetivo de estas medidas es atraer inversión privada, tanto nacional como internacional, que garantice la seguridad energética del país mediante procesos de licitación y concursos.
El plan incluye la construcción de ductos hacia los puertos de Moquegua y Arequipa con el fin de sustituir el consumo de diésel en centrales eléctricas. Foto: difusión.
PROYECTOS DE INDUSTRIALIZACIÓN
El desarrollo de la cuenca Madre de Dios no solo busca asegurar reservas de gas natural, sino también impulsar proyectos de industrialización. El plan contempla la construcción de ductos para trasladar líquidos y gas natural hacia los puertos de Moquegua y Arequipa. De esa forma, se podría sustituir el uso de diésel y gas natural en centrales eléctricas ubicadas en Mollendo e Ilo, además de fomentar la creación de una industria petroquímica.
“Nosotros queremos desarrollar los recursos del gas natural y darle un valor agregado, a través de la construcción de ductos que transporten los líquidos y el gas natural a los puertos de Moquegua y Arequipa, en donde se podría sustituir el consumo de diésel o gas natural para las centrales de generación eléctrica en Mollendo e Ilo, además de desarrollar la industria petroquímica”, señaló la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas Pino.
IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
El gas natural es considerado una fuente energética con ventajas sociales, económicas y ambientales. Según el Minem, su uso representa ahorros importantes para usuarios residenciales, empresas de transporte, industrias y compañías generadoras de electricidad.
Además, el acceso a este recurso contribuye a la inclusión social al ampliar la cobertura de energía a más sectores de la población, lo que permite reducir brechas y fortalecer la seguridad energética del país.
Los recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 trillones de pies cúbicos, con Madre de Dios como zona prioritaria. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: