Nacional

Dengue: Colegio Médico de Piura advierte que la región supera los 10 mil casos

19:10 h - Mar, 19 Mar 2024

Julio César Barrena, miembro del Colegio Médico de Piura, informó que, al 15 de marzo de este año, la Dirección de Salud de la región norteña reportó un total de 10300 casos de contagio de dengue, lo cual, según señaló, representa el triple de la cifra registrada en el 2023.

"Esto, considerando que el año pasado fue el año que tuvimos más casos de dengue en toda nuestra historia y hemos tenido más fallecidos. Las defunciones, al 15 de marzo, han llegado a doce, siete de las cuales están confirmadas. En el 2023, hasta esta fecha, no había muertos", agregó el especialista de la salud.

En "El informativo de Radio Nacional", Barrena indicó que en Piura, durante el último mes, se reportaron más de mil casos de dengue cada semana, y que, en meses anteriores, este nivel llegó hasta los dos mil casos semanales. 

Agregó que la mayoría de los contagios se encuentran en el distrito de Paita, representando un 14% de los más de 10 mil casos observados en la región durante este 2024.

"Nosotros desde hace dos semanas hemos ya superado el máximo número de casos pronosticados para este periodo. Estamos por encima del pronóstico del Ministerio de Salud y con tendencia de crecimiento", exhortó.

Asimismo, el integrante del Colegio Médico del Piura, consideró que las lluvias y el Fenómeno de El Niño no fueron un "factor gravitante" para el aumento de casos de dengue en la región del norte del país. 

"En este año lo que tenemos es un calor inusual, más fuerte del que suele haber en Piura. Aquí quema el calor, pero este año ha quemado el calor más. Eso acelerar el ciclo biológico del zancudo. El Aedes aegypti demora entre 10 a 14 días [...], pero en condiciones como las nuestras, eso se demora la mitad", detalló.

Julio Barrena añadió que la problemática del dengue se agudizó en Piura este año debido a que, según su estimación, solo un 11.4% de la población urbana tiene acceso al agua potable las 24 horas, lo cual, agregó, provoca que el resto de habitantes almacene agua en recipientes donde se crearían focos de contagios.

/KCA/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina