Nacional

Día Internacional de la Mujer y la importancia de su rol hace más de 5000 años

22:28 h - Vie, 6 Mar 2020

Las mujeres, hace miles de años, cumplieron un importante rol en el desarrollo de las sociedades antiguas, como lo señalan las evidencias recuperadas en los diferentes asentamientos de la Civilización Caral, la más antigua de América, formada en el área norcentral del Perú, hace 5000 años.

Ellas tuvieron acceso a funciones relevantes en la organización sociopolítica, económica y religiosa, y fueron cogestoras de una civilización que produjo ciencia, arte y tecnología.

Las sociedades ancestrales promovieron la relación en armonía entre ambos géneros y la necesidad de complementar sus funciones para lograr las condiciones de beneficio social general.

LA MUJER EN EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO

En Caral hubo mujeres con autoridad sociopolítica, como lo evidencian dos esculturas recuperadas en Miraya, valle de Supe, que representan a dos individuos importantes: la mujer, ataviada con una fina vestimenta y dos collares, y el hombre, con orejeras y collar, que la observa con temor. En Vichama, ubicado en el valle de Huaura, se recuperó una ofrenda con tres esculturas: una deidad o sacerdotisa y una pareja de autoridades. La mujer principal, parecida en sus rasgos a la de Miraya, está de pie, es de mayor tamaño, y exhibe un total de 28 dedos.

Asimismo, en uno de los edificios piramidales más importantes de Áspero, ciudad pesquera de Caral, llamado "Huaca de los Ídolos", fue encontrado el cadáver de una mujer de entre 40 y 50 años de edad, que llevaba prendas indicadoras de su alto estatus. Se le denominó “Dama de los cuatro tupus”, por los cuatro prendedores con tallas de aves y monos, elaborados de huesos de mamíferos, que portaba.

En el ámbito económico, la mujer desarrolló actividades productivas al igual que el hombre. En la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe, fue exhumado el entierro de una mujer adulta dedicada a la producción de tejidos. En Áspero se han recuperado contextos funerarios de mujeres que presentan exostosis auditiva bilateral, producida por inmersión continua, lo que demuestra su participación en la vida laboral marina, y su significativa contribución al desarrollo económico.

/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina