Nacional

Dolor abdominal, vómitos persistentes y orina oscura son síntomas de dengue, advierte Essalud

El dengue puede pasar de leve a mortal en cuestión de horas si no se identifican sus síntomas. La fase más peligrosa comienza cuando la fiebre disminuye, advierte un especialista de Essalud.
Essalud
Essalud recomienda acudir de inmediato a emergencia ante signos graves de dengue. Foto: Seguro Social de Salud.
13:00 h - Sáb, 8 Nov 2025

El Seguro Social de Salud (Essalud) alertó sobre los síntomas del dengue, enfermedad que este año presenta transmisión activa en diversas regiones de la Amazonía y el norte del país.

La institución advirtió que los niños y los adultos mayores son los grupos más vulnerables y recalcó la importancia de acudir de inmediato a los servicios de emergencia ante signos como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes u orina oscura, ya que podrían indicar que la enfermedad ha avanzado a una fase grave.

[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo para reforzar la seguridad en Cercado de Lima y Santa Anita]

“El enemigo sigue siendo el mismo mosquito transmisor, el Aedes aegypti, pero la forma en que el virus ataca exige que cambiemos nuestra estrategia de defensa”, explicó el doctor Edwin Neciosup, médico epidemiólogo de Essalud.

El especialista recordó que el dengue atraviesa tres fases: la febril, la crítica y la de recuperación. “El error más grave es pensar que cuando la fiebre baja, la enfermedad se está curando. Justo en ese momento puede comenzar la fase más peligrosa, en la que el paciente puede sufrir hemorragias, deshidratación o fallas en sus órganos. Es una falsa mejoría que pone en riesgo la vida si no se acude a tiempo al hospital”, precisó el epidemiólogo.

"Falsa mejoría” del dengue puede poner en riesgo la vida si no se acude a hospital. Foto: Essalud. 

SEÑALES DE ALARMA

El Dr. Neciosup hizo un llamado a los padres y cuidadores para que estén atentos a las señales de alarma, especialmente cuando la fiebre desaparece. “Si su hijo o adulto mayor presenta dolor de barriga que no lo deja quieto, vomita todo lo que ingiere, sangra por la nariz o encías, o está muy somnoliento o irritable, debe acudir al hospital sin esperar un minuto más”, advirtió. 

Otras señales importantes son la falta total de apetito y el rechazo a líquidos, incluso al agua. “En estos casos no hay tiempo que perder. El tratamiento temprano es vital para evitar que el dengue se vuelva grave”, añadió. 

El especialista resaltó que entre el 18 % y el 20 % de los pacientes requiere hospitalización, por lo que reconocer los síntomas de manera temprana puede salvar vidas. Asimismo, apuntó que haber tenido dengue no garantiza inmunidad. “El hecho de haberse contagiado con un serotipo no protege frente a otros. Si ya te dio dengue, igual debes seguir cuidándote, usar repelente y eliminar criaderos para proteger tu salud y la de tu familia”, enfatizó.

RIESGO DE REBROTE EN 2026

En lo que va del año, Essalud registró 9615 casos de dengue, frente a los 90 335 reportados en el mismo periodo de 2024, lo que representa una reducción del 89.4 % a nivel nacional. Este descenso se atribuye, en parte, a un comportamiento climático más moderado, con temperaturas más bajas y lluvias menos intensas que el año pasado, cuando los picos de calor y humedad provocaron el mayor brote nacional de la década.

No obstante, el especialista advirtió que la tendencia podría revertirse en el verano 2026, debido a la proyección de temperaturas elevadas y lluvias intensas en la selva y la costa norte, condiciones que favorecerían la reaparición del mosquito transmisor.

GESTIÓN Y COMPROMISO INSTITUCIONAL

El presidente ejecutivo de Essalud, Dr. Segundo Acho Mego, resaltó que la institución ha reforzado la vigilancia epidemiológica, el control vectorial y la comunicación preventiva en las zonas de mayor riesgo, con el objetivo de proteger la vida de asegurados y población en general. Señaló que conocer las fases del dengue y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina