Nacional

Gobierno lanzó la XVI Feria Nacional de Camélidos de Alta Montaña para revalorar el trabajo de familias productoras

Titular del MIDAGRI lideró lanzamiento de esta actividad que se realizará del 20 al 23 de junio en la comunidad campesina de Iscahuaca, en la provincia de Aymaraes - Apurímac.
19:04 h - Vie, 14 Jun 2024

Para revalorar el esfuerzo de más de 90 mil familias que se dedican a la crianza de camélidos, el Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, hizo oficial el lanzamiento de la XVI Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos de Alta Montaña Iscahuaca 2024, que se realizará en la región Apurímac.

El lanzamiento del evento estuvo liderado por el ministro Angel Manero Campos, quién destacó que estos espacios permiten poner en vitrina el trabajo que realizan hombres y mujeres involucrados en esta cadena de valor, quienes viven en los andes por encima de los 3,800 m.s.n.m.  buscando de esta forma, promover el consumo nacional e internacional de los productos derivados de la fibra de camélidos.

"Nosotros como ministerio este año estamos recuperando un poco el espacio perdido respecto a los camélidos, estamos reactivando esta actividad y algo muy importante es que estamos incluyendo en el presupuesto para el próximo año, la compra de un millón doscientas mil chompas de alpaca, mediante un proyecto que buscará recuperar la demanda de fibra y de toda esta cadena productiva en el Perú."

Manero Campos también mencionó que este tipo de ferias se convierten en una alternativa para acceder a estas fibras a precio bajo, y que desde el sector se apoyará con el presupuesto para la realización de esta actividad. “Estamos muy motivados con todo esto, Perú Moda también va a tener un impulso de parte del ministerio porque la idea es que salgamos a vender con más fuerza las confecciones de camélidos que benefician a miles de productores que se dedican a esto”.

La actividad contó con la participación del alcalde provincial de Aymaraes, representantes de la comunidad de Iscahuaca, entre otras autoridades del sector. Al cierre de la jornada, se realizó un singular desfile y exhibición de camélidos, así como prendas y accesorios elaborados con fibra de alpaca y vicuña, gastronomía, entre otros.

La XVI Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos de Alta Montaña Iscahuaca 2024 se realizará del 20 al 23 de junio en el Campo Ferial de la Comunidad Campesina de Iscahuaca, en el distrito de Cotaruse.

Créditos para productores

Para seguir impulsando el desarrollo ganadero en la cadena de camélidos, el titular del MIDAGRI entregó también, de manera simbólica, un cheque de casi 500 mil soles a la Asociación de Comunidades Productores y Exportadores de Fibra de Vicuña de Arequipa, quienes mantienen su centro de acopio de vicuñeros en el distrito de Caylloma, conformado por 2 mil personas de 26 organizaciones de pequeños productores organizados que se dedican a la esquila, acopio, transformación y comercialización de la fibra de vicuña.

Primer productor mundial de fibra de alpaca y vicuña

El Perú es el primer productor mundial de fibra de alpaca y vicuña, y posee la mayor población mundial de camélidos sudamericanos, superando los 4.5 millones de alpacas, llamas, vicuñas y guanacos, de los que dependen económicamente más de un millón de personas, que viven en zonas altoandinas donde predominan las heladas, nevadas prolongadas, sequías y otros.

/NDP/MPG/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina