Nacional

Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año

Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, manifestó que la minería no formal tiene costos directos e indirectos anuales de S/23 760 millones.
14:24 h - Mar, 25 Jun 2024

El gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, Pablo de la Flor, manifestó que desde el 2012, solo se han formalizado en promedio 1000 mineros por año en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) . Así lo dio a conocer en su exposición titulada “Los desafíos de la minería ilegal” para el Encuentro Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Después de 12 años, tenemos apenas 12 mil mineros que han podido terminar el proceso de formalización en el Reinfo. Es decir, apenas el 20 % de los Reinfos actualmente vigentes. Y de esos 80 % de reinfos suspendidos, el 90 % está suspendido desde hace más de un año. Tenemos entonces un proceso fallido”, apuntó.

Respecto a la distribución de los Reinfos, De la Flor explicó que casi el 70 % de ellos se encuentran sobre un derecho minero vigente y el 26 % está sobre un derecho extinguido. Añadió que de aquellos con Reinfo sobre derechos mineros vigentes, solo 8 %  son titulares (dueños). Es decir, el 92 %  están sobre el derecho minero de terceros

“De ese último grupo y ese dato es clave, apenas el 27%  están sobre una concesión de  la  mediana  o  gran  minería,  mientras  que el otro 73% está sobre una concesión que le pertenece a un minero o empresa del sector de pequeña minería o minería artesanal. Entonces el principal enfrentamiento de los mineros informales e ilegales es con otros pequeños mineros o mineros artesanales que a su vez son propietarios de estos derechos mineros”, refirió.

Finalmente, en otro momento de su exposición, señaló que la minería ilegal genera una pérdida de 2.5 % del PBI. Esta cifra se traduce en un valor de S/23 760 millones en costos directos e indirectos anuales generados por la minería no formal de oro. Un valor del 64 % de producción, 13 % de salarios, 9 % pérdida de productividad, 8 % costo de ambiental y 6 % de costo fiscal.

/NDP/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina