INIA libera 200 variedades de cultivos de alto valor nutricional

Con la liberación de más de 200 variedades de cultivos de alta calidad genética, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha logrado que más de 2 millones de pequeños y medianos productores puedan mejorar en un 70% su rentabilidad económica, según lo informó el jefe de la entidad, Jorge Ganoza Roncal
En la ceremonia por el 46 aniversario de creación institucional y el Día de la Investigación Agropecuaria, el funcionario indicó que estas variedades garantizan la seguridad alimentaria por sus altos niveles de nutrientes, minerales, vitaminas y antioxidantes vitales para combatir la desnutrición, anemia y enfermedades cardiovasculares.
Para la liberación de estas variedades, el INIA -a través de sus 25 Estaciones Experimentales Agrarias ubicadas en cada región- ha realizado trabajos de caracterización agromorfológica, análisis de calidad, identificación de accesiones promisorias y métodos de cruzamientos entre semillas madre.
Con el mejoramiento genético se incrementa la capacidad de tolerar las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo, incrementar en un 90% el rendimiento de las hectáreas, generar semillas de alto valor y frutos de buena competitividad para los diferentes mercados nacionales e internacionales.
Entre las cadenas productivas que se han potenciado con estas variedades figuran el arroz, la papa, frijol, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, haba, quinua, tarwi, kiwicha, avena forrajera, reygrass, camu camu y caña de azúcar. Ganoza Roncal destacó que todas ellas ya tienen una presencia internacional, beneficiando a la economía del país y de los agricultores.
Modernización
El INIA ha consolidado la modernización de las Estaciones Experimentales Agrarias dotándolos de tecnologías, implementos, maquinaria e infraestructura agrícola, las que han permitido incrementar en más de 60% la producción de semillas certificadas, implementación de parcelas demostrativas y transferencia de tecnologías en favor del pequeño y mediano productor.
Ahora se cuenta con modernos laboratorios de recursos genéticos, de análisis de semillas, agua suelos y foliares, donde se brinda servicios de calidad de cultivos, semillas y de áreas destinada a la producción agraria. Además de plantas de abono orgánico para la capacitación en conservación orgánica de cultivos.
/NDP/MPG/