Nacional

INSN impulsa cultura de seguridad del paciente con reporte de incidentes y capacitación permanente

El INSN busca consolidar una cultura organizacional de seguridad con el reporte obligatorio de incidentes y la capacitación continua del personal. La meta institucional es lograr un 90 % de cumplimiento en los reportes de eventos vinculados a la seguridad de los pacientes.
El instituto aplica una política no punitiva para fomentar la transparencia en la notificación de hechos que comprometen la atención pediátrica. Foto: INSN.
14:15 h - Vie, 19 Sep 2025

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se conmemora cada 17 de setiembre, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) anunció el fortalecimiento de sus acciones para asegurar una atención segura y de calidad a los niños, niñas y adolescentes que reciben servicios especializados en este centro pediátrico de alta complejidad.

La institución estableció como uno de sus principales ejes de acción el reporte obligatorio y mensual de incidentes, eventos adversos y eventos centinela, incluso en los casos en que no se presenten. Para este fin, se aplica una política no punitiva que permite al personal informar de manera abierta cualquier situación que afecte la seguridad de los pacientes.

[Lee también: Essalud: Ernestina Díaz, paciente más longeva del Centro Nacional de Salud Renal, celebra su 102 cumpleaños]

El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, sostuvo que este enfoque busca prevenir riesgos futuros al identificar tanto fallas activas, vinculadas al personal asistencial, como fallas latentes, relacionadas con la gestión. “Queremos que se reporte sin temor a sanciones, porque no se trata de castigar, sino de aprender de los errores y de las fallas latentes que existen en la organización. Solo así, podremos prevenir que se repitan y garantizar un entorno más seguro para nuestros pequeños pacientes”, afirmó.

La meta institucional se ha fijado en alcanzar un 90 % de cumplimiento en las notificaciones vinculadas a la seguridad de los pacientes.

CAPACITACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

El segundo eje de trabajo de la institución se centra en la capacitación continua del personal asistencial y administrativo. Los programas incluyen gestión por procesos, proyectos de mejora y derechos del usuario, con el propósito de consolidar una cultura organizacional en la que la seguridad sea un principio transversal en la atención pediátrica.

El Dr. Urbano señaló que aún persisten retos en la consolidación de una cultura de seguridad en todos los niveles, aunque destacó que los avances ya son notorios. A su vez, resaltó que la participación de los padres de familia durante la atención se ha convertido en un aliado fundamental para reducir errores y fortalecer la comunicación entre profesionales de la salud y las familias.

CAMBIO CULTURAL Y MEJORA CONTINUA

La máxima autoridad del instituto subrayó que la seguridad del paciente requiere un cambio cultural y organizacional que involucre el liderazgo de los jefes de servicio y la participación activa de todo el personal. “Es un trabajo permanente de concientización y mejora continua, cuyo fin último es garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y niñas que atendemos”, indicó.

PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS ACADÉMICOS

En el marco de estas acciones, el director general del INSN participó esta semana como ponente en diversas actividades académicas. Expuso el tema “Estrategias para una cultura de seguridad en pediatría” en la conferencia “Cuidados seguros de todos los recién nacidos y todos los niños”, organizada por la Unidad Funcional de Gestión de la Calidad en Salud del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud.

Asimismo, intervino en el VI Congreso Internacional de Calidad ASQ Latinoamérica, realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y en el encuentro de la Asociación de Calidad en Salud del Perú (Asocalp) llevado a cabo en el Colegio Médico del Perú (CMP).

Con estas medidas, el INSN se suma al llamado mundial impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este 2025 centra su campaña en el lema “Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños”. La institución recordó que la prevención de un error puede salvar una vida y reafirmó su compromiso con la mejora continua en beneficio de la población pediátrica.

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina