Nacional

Más de 1 millón de peruanos comienzan a recibir servicios gratuitos del MINJUSDH

14:28 h - Vie, 17 Nov 2023

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, inauguró hoy dos importantes obras destinadas a brindar los servicios gratuitos de su sector a más personas en el Cusco. Se trata de un Mega Alegra de la Defensa Pública y una oficina receptora de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), donde las personas recibirán la atención con un enfoque intercultural, es decir, en su lengua materna.

De esta manera, con la apertura de otro Mega Alegra ayer en Abancay, el ministro Arana puso en funcionamiento, en menos de 24 horas, dos centros donde las personas de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad recibirán servicios se asesoría legal por defensores públicos en quechua y aimara, además de soporte de psicólogos, antropólogos, médicos forenses y asistentes sociales.

“Esta inauguración es parte de la política de acercamiento a la ciudadanía que tiene la presidenta Dina Boluarte. Nos estamos asegurando de llegar a cada rincón del país con servicios y no esperar que ellos vengan a nosotros, para esto debemos articular todas las instituciones. Ayer, en Abancay también inauguramos un Mega Alegra con atención en quechua, hace menos de un mes lo hicimos en Ucayali en shipibo konibo, próximamente habrá uno en Juliaca”, destacó el ministro.

Este es el tercer Mega Alegra con enfoque intercultural a nivel nacional que se abre este año con la intervención del Programa Eje No Penal, permitiendo contar con instalaciones modernas. Este centro del Cusco beneficia a 460,739 personas aproximadamente. En tanto, el Mega Alegra inaugurado ayer en Apurímac, con características similares, contribuye a llegar directamente a 142,132 peruanos en situación de pobreza, y el de Pucallpa en favor de a 32 mil habitantes de nuestras comunidades indígenas.

 Asimismo, la oficina receptora de la Sunarp inaugurada por el ministro Arana en el Centro Histórico del Cusco garantiza la seguridad jurídica de 428 mil cusqueños de menores recursos, permitiéndoles también ahorrar tiempo y dinero en sus trámites.

“Esta es la verdadera descentralización de la que hablamos. A partir de hoy, más de 428 mil cusqueños serán beneficiados con la inauguración de esta oficina receptora de la Sunarp. Hechos sobre promesas, esa es la filosofía de mi gestión”, enfatizó el titular del MINJUSDH cumpliendo con la política de descentralizar y democratizar los servicios registrales.

/NDP/DBD/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina