Nacional

Masificación del gas y producción de petróleo son prioridades del Gobierno

/Difusión/
20:57 h - Mar, 5 Abr 2022

El acceso al gas natural, no solo para labores de cocina sino también para calefacción y otros usos, es un derecho de los peruanos y por ello el Gobierno prioriza el proceso para su masificación, precisó en el Congreso, el Ministro de Energía y Minas (Minem), Carlos Palacios Pérez.

Dijo que se trabaja en Ucayali, Cusco y Ayacucho para impulsar la masificación del gas en esas regiones. Anunciò que para ello, hay una inversión de 100 millones (de dólares) que es solo para el inicio de este proceso.

Necesitamos más –comentó Palacios–, pero vemos que muchas regiones ya han hecho una inversión de 100 millones de dólares, financiados por la empresa privada y la región.

En cuanto a la cobertura del gas natural el titular del Minem detalló que existen cuatro plantas regasificadoras que facilitan el transporte de gas entre Ica y Cusco. Indicò, “Eso también lo tenemos en la parte sur, allí contamos con tres regasificadoras que se encuentran en Arequipa, Moquegua y Tacna”.

En el caso de Lima y Callao, la empresa Cálidda atiende a un millón 380 mil conexiones domiciliarias y funcionan 280 estaciones de gas natural vehicular (GNV). Asimismo, hay 652 industrias que utilizan gas natural y a ellas se suman 175,000 familias del norte del país que ya cuentan con gas natural.

Anuncio el Ministro tener en proceso un proyecto de ley que está evaluando el Congreso para impulsar la masificación del gas a nivel nacional.

El ministro Palacios Perez destacó también que el 12 de abril se inaugurará la nueva refinería de Talara, un megaproyecto de gran importancia que “es de todos los peruanos, de Petroperú”.

Esta refinería producirá 95,000 barriles diarios de petróleo y 600 toneladas de azufre, nitrógeno e hidrógeno. Además, cuenta con una planta eléctrica que generará energía para su autoabastecimiento.                                              Expresò que lo sobrante se inyectará a la red (de energía) de Piura.

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina