Midis reconoce a 60 gobiernos locales por empadronar a más de 1.2 millones de hogares vulnerables

15:40 h - Mié, 31 Ene 2024
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reconoció el trabajo y esfuerzo de 60 gobiernos locales que culminaron el proceso de empadronamiento masivo de 1 244 000 hogares en situación de vulnerabilidad económica, en áreas urbanas y zonas en expansión, de 13 regiones del país, siendo incorporados al Padrón General de Hogares (PGH), a fin de permitirles acceder a programas de protección social o ayuda en situación de desastres y emergencias.
Durante la ceremonia, la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Fanny Montellanos, precisó que para incorporar a más de 1.2 millones de hogares en el PGH, los equipos de los empadronadores de los gobiernos locales, con el apoyo de la asistencia técnica del Midis, visitaron más de 1 604 000 hogares, entre setiembre y diciembre del 2023, en 60 distritos de las regiones de Lima, Arequipa, Piura, La Libertad, Ica, Tacna, Áncash, Ucayali, Lambayeque, Puno, Moquegua, Cusco y la Provincia Constitucional del Callao, para asignar o actualizar la clasificación socioeconómica de los hogares.
“El empadronamiento ha permitido identificar a los hogares que necesitan de los programas sociales. Nos sirve también para saber dónde están los jóvenes en desempleo, los niños que no cuentan con vacunas, etc. Estamos marcando un hito mediante un proceso que los gobiernos distritales están liderando y que esperamos que los gobiernos regionales se unan”, precisó la viceministra Montellanos.
En el reconocimiento, se destacaron a 28 gobiernos locales que superaron la meta de empadronamiento masivo de hogares, logrando empadronar a 478 107 hogares, y ejecutando casi al 100 % los recursos transferidos con el Decreto de Urgencia N.° 029-2023.
Los municipios que destacaron fueron Tambogrande, San Román, Chiclayo, La Esperanza, Canchis-Sicuani, Castilla, Manantay, Catacaos, Veintiséis de Octubre, Sullana, Grocio Prado, Santa Rosa, Huaral, Mi Perú, Yarinacocha, Independencia, José Leonardo Ortiz, Lima Metropolitana, Paucarpata, Puente Piedra, Alto Selva Alegre, Sánchez Carrión-Huamachuco, Paita, Rímac, Mariano Melgar, Ventanilla, Coronel Portillo-Callería y Talara-Pariñas.
También, se destacó el esfuerzo de los gobiernos locales de El Porvenir, Villa El Salvador, Pisco, Comas, San Clemente, Majes, Santa-Chimbote, Los Olivos y Pueblo Nuevo, que superaron el 90 % de la meta, llegando a empadronar a 203 743 hogares.
Cabe anotar que, ante el incremento de la pobreza en zonas urbanas y la poca presencia de estas poblaciones en el PGH, se priorizaron 60 distritos para realizar empadronamientos masivos y así incrementar la cobertura de personas que están en dicho padrón.
Los distritos fueron seleccionados en base a los planos estratificados por ingresos a nivel de manzanas de las grandes ciudades 2020, del INEI, concentrando la intervención en los estratos socioeconómicos bajo y medio bajo.
/LC/NDP/