Nacional

MIMP rinde homenaje a la mujer indígena y ratifica su compromiso con la igualdad

El MIMP destacó el papel de las mujeres indígenas en la preservación cultural y anunció que continuará fortaleciendo programas de acceso a la justicia y protección contra la violencia en comunidades originarias.
La ministra Ana Peña Cardoza afirmó que la igualdad de género debe ir acompañada del respeto a la identidad cultural y subrayó los retos en educación, salud y oportunidades laborales para las mujeres indígenas. Foto: MIMP.
10:56 h - Vie, 5 Sep 2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se recuerda cada 5 de septiembre en memoria de Bartolina Sisa, heroína aimara del siglo XVIII, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) rindió un homenaje a las mujeres indígenas del país.

La fecha se convirtió en una ocasión para destacar su papel en la transmisión de lenguas originarias, en la conservación de prácticas ancestrales y en la defensa de los derechos colectivos de sus comunidades.

[Lee también:Ministra de Cultura entrega reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura a Mujer Indígena u Originaria ]

MENSAJE DE LA MINISTRA ANA PEÑA

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, señaló que esta conmemoración representa una oportunidad para que el Estado reafirme su compromiso de garantizar la inclusión plena de las mujeres indígenas en la vida económica, social y política del Perú. “Las mujeres indígenas son guardianas de la identidad y la diversidad cultural del Perú. Desde el MIMP trabajamos para que sus derechos sean reconocidos, respetados y ejercidos en igualdad de condiciones”, afirmó.

ACCIONES IMPLEMENTADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

De acuerdo con la cartera, en los últimos años se han reforzado programas de acceso a la justicia y servicios de protección frente a la violencia en comunidades originarias y zonas rurales. Estos esfuerzos incluyen la atención en lenguas indígenas y con pertinencia cultural, con el propósito de asegurar que las mujeres encuentren respuestas efectivas en entornos cercanos a sus realidades.

Asimismo, se informó que se promueve la participación de lideresas indígenas en espacios de diálogo y toma de decisiones, para que su voz sea parte activa en la formulación de políticas públicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESAFÍOS PENDIENTES

La titular del sector resaltó que uno de los principales retos del país es reducir las brechas que afectan a las mujeres indígenas en ámbitos como la educación, la salud, el acceso a servicios básicos y las oportunidades de empleo. Sobre este punto, recalcó que “la igualdad de género debe avanzar de la mano con el respeto a la identidad cultural. Solo así construiremos un país más justo e inclusivo”.

El MIMP reafirmó que continuará trabajando de la mano con organizaciones de mujeres indígenas, sociedad civil y cooperación internacional. El objetivo es garantizar un futuro en el que sus derechos sean plenamente reconocidos y valorados dentro de un marco de igualdad y respeto intercultural.

UNA FECHA DE RESISTENCIA Y DIGNIDAD

El Día Internacional de la Mujer Indígena se celebra cada 5 de septiembre en honor a Bartolina Sisa, quien encabezó luchas contra la opresión colonial en el Alto Perú. Su memoria se mantiene como símbolo de resistencia, dignidad y fortaleza para los pueblos originarios de América Latina.

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina