Mincul: se reafirma compromiso para atención en salud a pueblos indígenas
El Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso de coordinar las intervenciones estratégicas en salud en beneficio de los pueblos indígenas u originarios que viven en zonas de frontera, las mismas que deben realizarse con pertinencia cultural y lingüística.
Así lo señaló la directora general de Ciudadanía Intercultural del Viceministerio de Interculturalidad, Virginia Calderón, al participar de la presentación del diagnóstico: “Aproximaciones a la situación de salud en zonas de Frontera”, elaborado por Servindi, que aborda los casos de los distritos de Río Santiago, provincia de Condorcanqui (región Amazonas), y Purús en la región Ucayali.
En dichos lugares viven los pueblos indígenas Awajún y Wampis; así como los pueblos Cashinahua, Sharanahua, Madija, Mastanahua, Matsigenka, Ashaninka, Asheninka, Amahuaca, Marinahua y Yine, respectivamente.
La directora general de Ciudadanía Intercultural destacó que dicho estudio fue impulsado en el marco del Grupo Técnico de Trabajo 1: Acceso a la Salud Integral e Intercultural de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente, encargada del desarrollo integral de los Pueblos Indígenas u Originarios en el Perú.
Todo ello, en cumplimiento del Decreto Supremo N° 005-2021-MC, convirtiéndose en un espacio de diálogo de alto nivel para garantizar la participación de los pueblos indígenas u originarios.
/AC/Andina/