Nacional

Minedu evaluará aprendizaje de 200 000 estudiantes de primaria y secundaria de todo el país

Medición del Minedu permitirá contar con información actualizada e identificar los principales avances y retos del sistema educativo peruano.
minedu escolares minedu escuelas escolares
La evaluación del Minedu se realizará en diversas materias e incluirá cuestionarios de habilidades socioemocionales. Foto: Minedu.
11:33 h - Dom, 9 Nov 2025

Con el fin de identificar los principales avances y retos del sistema educativo peruano, el Ministerio de Educación (Minedu) aplicará, entre el 11 y el 13 de noviembre, la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2025 a más de 200 000 estudiantes de 8700 instituciones educativas públicas y privadas de todo el país. 

[Lee también:  Presidente José Jerí participa en izamiento de la Bandera Nacional y entonamiento del Himno Nacional en Jesús María ]


EVALUACIÓN SE DARÁ EN DIVERSAS MATERIAS


El ministro de Educación, Jorge Figueroa, señaló que esta evaluación permitirá contar con información actualizada de los logros de los estudiantes y fortalecer, sobre la base de evidencias, el diseño de políticas, estrategias e intervenciones para la mejora de los aprendizajes.


En esta edición serán evaluados estudiantes de cuarto grado de primaria en Lectura y Matemáticas; de segundo grado de secundaria en Lectura, Matemáticas y Ciencia y Tecnología; y quinto grado de secundaria en Lectura, Matemáticas, Ciencia y Tecnología, y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.


Además, se aplicarán cuestionarios de factores asociados a los docentes, directores, familias (en primaria) y estudiantes (en secundaria), que permitirán comprender y contextualizar los resultados, al brindar información sobre aspectos del proceso educativo como la práctica docente, cultura escolar y condiciones para el aprendizaje, entre otros. 


Este año, la ENLA, implementada por la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), también incluirá cuestionarios de habilidades socioemocionales para los estudiantes de segundo y quinto grado de secundaria, como comunicación asertiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo, autorregulación y empatía. 


Asimismo, luego del registro de estudiantes con discapacidad realizado entre los meses de abril y junio de este año, la UMC ha hecho las adecuaciones y acomodaciones necesarias a las pruebas para garantizar su participación en todos los grados evaluados.


La ENLA 2025 incluirá una evaluación piloto en instituciones educativas de sexto grado de primaria de Educación Intercultural Bilingüe con el propósito de validar nuevos instrumentos de medición para próximas ediciones.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina