Nacional

Ministerio de Salud: solo el 1.36 % de los peruanos han donado sangre en 2024

Donando sangre puedes ofrecer una nueva oportunidad a tres personas que lo necesitan urgente, recuerda el Ministerio de Salud.
Donación de sangre
Perú colectó 481 232 unidades de sangre en 2024, cubriendo el 1.36% de la población. Foto: Minsa.
15:30 h - Sáb, 26 Abr 2025

En 2024 se colectaron 481 232 unidades de sangre en el Perú, cifra que representa al 1.36 % de la población nacional, informó el Dr. Manuel Calvay, director ejecutivo de la Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia.

En detalle, del total recolectado, el 80 % correspondió a donaciones por reposición -personas que donan por un familiar, amigo o conocido-, mientras que el 20 % provino de donantes voluntarios.

[Lee también:  Actos inesperados que marcaron el papado de Francisco]

El Dr. Calvay destacó que un solo donante voluntario puede salvar la vida de al menos tres personas. Precisó que la cantidad extraída en cada donación es de 450 cc (aproximadamente medio litro), volumen que no genera efectos negativos en la salud del donante.

Perú colectó 481 232 unidades de sangre en 2024, cubriendo el 1.36% de la población. Foto: Minsa.

Perú colectó 481 232 unidades de sangre en 2024, cubriendo el 1.36% de la población. Foto: Minsa.

La sangre recolectada es fundamental para atender a personas que han sufrido traumatismos graves por accidentes, mujeres con complicaciones obstétricas -hemorragias antes, durante o después del parto- y para mejorar la salud de gestantes con anemias crónicas o agudas.

"La donación de sangre es un acto altruista, solidario y generoso, y es necesario que reflexionemos para entender que de cada 10 personas, nueve necesitarán sangre en algún momento de su vida", concluyó el Dr. Calvay.

DEMANDA DE UNIDADES DE SANGRE EN TRATAMIENTOS MÉDICOS

En el Perú, como en otros países del mundo, existe una latente necesidad de donaciones regulares de sangre, la misma que tiene un tiempo limitado para su utilización. La necesidad de unidades de sangre es variable, en el caso de un trasplante hepático se requiere de 30 a 40 unidades de paquetes globulares, mientras que en el caso de pacientes oncohematológicos (por ejemplo, leucemia linfática aguda) se requiere 20 unidades de paquete globular y 120 unidades de plaquetas simples.

Asimismo, si se trata de un accidente que puede producir un sangrado masivo se requiere contar con 10 unidades de paquete globular por paciente, o en el caso de un trasplante de corazón se requiere de inmediato de 10 a 15 unidades de paquetes globulares.

De otro lado, gracias a la donación de plaquetas, (que se conservan hasta cinco días), es posible brindar ayudar a las personas que llevan un tratamiento de quimioterapia, aplasia medular, mientras que el plasma (se conserva hasta un año) se emplea para tratar la hemofilia, trastornos de coagulación asociados a enfermedades del riñón e hígado.

Un donante voluntario hombre puede acudir a donar cada tres meses y en el caso de las mujeres es cada cuatro meses, este es el lapso de tiempo que se recuperan los niveles de hemoglobina.

La mejor forma de encontrar sentido a la donación voluntaria de sangre es colocarnos en el lugar del familiar de un paciente que necesita de 30 a 40 paquetes globulares para un trasplante hepático, o de un niño con leucemia.

¿DÓNDE DONAR?

· Hospitales del Ministerio de Salud

· Hospitales de EsSalud

· Hospitales de las Fuerzas Armadas, PNP y privados

PUNTOS DE COLECTA DE SANGRE EN CENTROS COMERCIALES Y SUPERMERCADOS:

· Centro comercial La Rambla de San Borja

· Open Plaza Atocongo

· Mall Aventura Santa Anita

· Real Plaza Villa María

· Real Plaza Arequipa

· Centro Comercial Plaza de la Luna (Piura)

· Centro Comercial Real Plaza (Cajamarca)

· Centro de Salud San Antonio (Cusco)

· Parque Huamanmarca (Junín)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina