Minsa pone en marchashock de inversiones

El ministro de Salud, César Vásquez, llegó hasta Soritor, región San Martín, para fijar acuerdos en el fortalecimiento del primer nivel de atención e implementar un shock de servicios que van a mejorar la infraestructura y garantizar suficientes recursos humanos, brindando el servicio adecuado a la población, evitando el congestionamiento y saturación en los hospitales.
El funcionario anunció que el Plan 1000 ya se inició con nuevas obras de inversión en salud como parte del plan Con Punche 2; se proyecta invertir en siete centros de salud en la región Amazonas, doce en Huánuco y ocho en San Martín.
Vásquez participó en una mesa técnica con el gobernador de la región San Martín, Walter Grundel; alcaldes provinciales, distritales y representantes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe).
Al 2023 se ejecutan 1,251 inversiones por un monto de 17,700 millones de soles. “Cuando ingresamos habían 57 obras trabadas y paralizadas, pero al 30 de setiembre, y trabajando duro, el 100% de estas obras ya tienen una hoja de ruta definida”, precisó.
Durante la mesa técnica, el titular del Minsa expuso la importancia de promover el acceso a la salud con enfoque en la población en situación de vulnerabilidad, además de la prevención y tratamiento del cáncer, la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil; de igual manera, la promoción de estilos de vida saludables, que forman parte de los ejes más importantes de su gestión.
El ministro Vásquez dio cuenta que se han identificado las brechas en los establecimientos de salud del primer nivel de atención de las regiones San Martín, Huánuco y Amazonas respecto de recursos humanos, infraestructura, equipamiento, sistemas de información, medicamentos e insumos.
“La verdadera revolución se dará cuando fortalezcamos el primer nivel de atención y el Plan 1000 va a significar un shock de servicios, con un alto impacto en los gobiernos locales”, manifestó.
“Cuando los cambios se hacen desde las autoridades hacia la población se llaman reformas y de reformas inconclusas estamos cansados, pero cuando los cambios nacen desde las necesidades del pueblo, se denomina revolución, una revolución que tiene como desafío el desarrollo”, recalcó.
/ElPeruano/