MTC coordina con autoridades locales sobre los inicios de la nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realiza una serie de coordinaciones con las autoridades locales del área que abarcará el gigantesco proyecto vial.
En esa línea, el viceministro de Transportes, Eduardo González Chávez, sostuvo una reunión virtual con las autoridades de la región Junín, Lima (Huarochirí) e integrantes del comité técnico para informar sobre la línea de tiempo del proceso de construcción de la autopista de cuatro carriles que pasará por Huaycán - San Andrés de Tupicocha - Yauli – Pachachaca.
En esta oportunidad, la reunión virtual contó también con la participación del cardenal de la iglesia católica y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno. Asimismo, se precisó que el plazo máximo para la firma del contrato con el gobierno seleccionado será el mes de febrero de 2021.
Según el diseño del perfil, el proyecto incluye la intervención total de 136 km, edificación de túneles y viaductos aéreos, entre otros componentes de ingeniería.
La obra permitirá la integración vial de la región Lima con la carretera longitudinal de la sierra y con varias regiones del país como Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali y San Martín. También servirá para conectar con las regiones del sur, como Ayacucho y Apurímac, y, a través de ellas, con Cusco.
/ES/NDP/