Nacional

Obtuvo su posgrado en Europa y regresó al Perú para contribuir con el desarrollo de Cajamarca

José Luis Medina estudió posgrado en Europa con Beca Generación Bicentenario y es el único economista de su región acreditado como investigador Renacyt y el actual decano del Colegio de Economistas de Cajamarca.
14:56 h - Mar, 25 Jun 2024

Cuando era niño, ser un alumno universitario era una meta muy lejana para José Luis Medina Bueno. Sus padres eran agricultores y no tuvieron la oportunidad de acceder a la educación superior. Aun así, se esforzó mucho durante su etapa escolar. Pese a que no tenía muchas expectativas por ingresar a una universidad, y mucho menos de estudiar en el extranjero, hoy es un economista con estudios de posgrado en Europa, gracias a Beca Generación del Bicentenario, y ya cosecha grandes logros en beneficio del Perú.

“Recuerdo que llegó de visita un primo, cuyo padre había viajado a España a trabajar. Y mi primo tenía la aspiración de estudiar en ese país. Él fue quien me explicó lo importante de seguir una carrera y vio potencial en mí”, recuerda José Luis, natural de la comunidad El Ahijadero de San Juan de Lacamaca, en Bambamarca (Cajamarca), quien al culminar la secundaria se trazó el objetivo de ser el primer universitario de su familia. Con esfuerzo, logró ingresar a la Universidad Nacional de Cajamarca para seguir la carrera de sus sueños: Economía. Sus padres fueron los más emocionados.

Y fue precisamente esta meta cumplida la que cambió la vida de José Luis y la de su familia. “Cuando ingresé a la universidad, también impulsé a mis hermanos. Dije: ‘si sale uno, sale otro’. Y ahora prácticamente toda la familia de parte de mi mamá son profesionales”, cuenta con orgullo el economista y catedrático, quien logró estudiar un doctorado en España, con el apoyo del Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Consiguió ganar la Beca Generación del Bicentenario del Pronabec en su tercer intento

Desde su oficina —en la que se rodea de libros, documentos y la bandera del Perú— José Luis se da un tiempo para contar su historia de perseverancia, marcada de hitos que le llevaron al lugar que ocupa hoy, a sus 36 años, como actual decano del Colegio de Economistas de la región Cajamarca. Recuerda, por ejemplo, la vez que fue elegido como uno de los tres alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca para cursar un ciclo académico en una universidad de Lima. “Nos eligieron por ser los primeros puestos de nuestra profesión. Si ya era un sueño haber sido universitario, estudiar en la capital por un tiempo era un enorme logro para mí”, comenta.

Este intercambio, además, le permitió descubrir que podía aspirar a estudiar en otro país. “Mis compañeros hablaban sobre esa posibilidad. Así que dije: ‘Si ellos pueden, yo también’”. Tras terminar su carrera, se dedicó a trabajar hasta que decidió postular a una universidad de España. Lo aceptaron en el Máster Oficial de Desarrollo Económico y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Madrid (2015), y con esta admisión postuló por primera vez a Beca Generación del Bicentenario del Pronabec. En aquella oportunidad no logró alcanzar una beca y pensó que no podría cumplir su sueño al no contar con los recursos económicos, pero lo logró gracias al apoyo de la universidad española, préstamos familiares y al uso de sus propios ahorros

Durante su maestría, su desempeño académico siguió siendo alto y ocupó el primer lugar en el concurso de los mejores trabajos de investigación de su máster, lo que le dejó la puerta abierta para que pueda seguir más estudios, incluso su doctorado, en la misma universidad española. Sin embargo, al no contar aún con suficientes recursos, volvió al Perú y, en su tercer intento de postulación, logró ganar Beca Generación del Bicentenario, que le brindó la oportunidad de seguir su posgrado en el extranjero con todos los gastos cubiertos.

“Fue un logro extraordinario para mí. En octubre de 2017 oficializaron mi beca y pude volver nuevamente a España a seguir mi doctorado y a seguir capacitándome para luego regresar a seguir apoyando a mi país”, cuenta. Ya en el doctorado, José Luis logró ser seleccionado para realizar estancias de investigación en dos prestigiosas universidades de América Latina: Universidad de Los Andes (Colombia) y la Universidad de Chile, en donde aprovechó para elaborar artículos de investigación que luego logró publicar en las prestigiosas revistas internacionales Scopus y Web of Science. Estos artículos también fueron parte de su tesis doctoral. 

Sus logros continuaron y consiguió una nueva beca para desarrollar un postdoctorado en la Universidad de Manchester, Inglaterra (2021). Con todos los conocimientos adquiridos durante sus estudios, José Luis decidió volver al Perú, específicamente a su región, Cajamarca. “Me preguntan por qué he vuelto. Y yo digo que siempre me ha gustado mi país; así haya estado en muchos lugares del mundo, siempre regreso, porque extraño a mi familia, a mi gente, a mi pueblo y sobre todo porque acá sé que puedo aportar mucho más; siempre me ha preocupado el tema social”, afirma el becario del Pronabec.

Su pasión por la Economía del desarrollo

José Luis cursaba la secundaria cuando descubrió su pasión por la Economía al darse cuenta de que los economistas “podían solucionar problemas reales”. En la universidad decidió especializarse en la Economía del desarrollo, que “consiste en el uso eficiente y efectivo de los recursos públicos y privados, para poder generar mejores condiciones de vida en la población, no solo desde el ámbito económico, sino también social y ambiental. Es decir, no nos quedamos solo en el crecimiento económico, sino en el potencial y calidad de vida de la gente y en que sea sostenible en el tiempo”, detalla José Luis.

En esta rama de la Economía el becario ha enfocado todas sus investigaciones y asegura que el Perú podrá ser un país desarrollado si sus avances se basan en las innovaciones y la mejora de la productividad de todos sus sectores. Todos sus conocimientos, además, los ha plasmado en sus dos libros: el último es un resumen de sus trabajos de investigación realizados durante su estadía en Europa, en el que explica sobre cómo nuestros recursos naturales pueden convertirse en un arma poderosa para el desarrollo del país, siempre que existan instituciones de calidad que desarrollen capital humano e impulsen la innovación. Asimismo, todas sus producciones le han valido ser el único economista de Cajamarca acreditado como investigador Renacyt del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). 

A través de su gestión como decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, el becario del Pronabec ha logrado que, luego de 17 años, esta región sea sede del próximo Congreso Nacional de Economistas del Perú, que reúne a economistas a nivel nacional para discutir y generar propuestas. “Seguiré contribuyendo en esa línea, haciendo análisis, generando eventos descentralizados y propuesta para afrontar la problemática económica y social de mi región y mi país”, asegura.

/NDP/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina