Nacional

PIAS realizan segunda campaña contra la anemia en 190 comunidades nativas

Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) llegan a más de 190 comunidades nativas, de ocho provincias de la región Loreto.
18:23 h - Vie, 3 Mayo 2024
El Programa Nacional PAIS del MIDIS realiza una segunda campaña de prevención y tratamiento de la anemia en la Amazonía. Esta vez las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) llegan a más de 190 comunidades nativas, de ocho provincias de la región Loreto.

De manera fluvial y aérea, profesionales de la salud, a bordo de estas embarcaciones, brindan el servicio del Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), pruebas de laboratorio, medicina general y consejería nutricional para el tratamiento de la anemia.

“Los menores de tres años pasan evaluación sobre su estado nutricional para el descarte de la anemia. En el caso de las gestantes, se les brinda sulfato ferroso y ácido fólico, para garantizar un embarazo saludable y el buen desarrollo del bebé”, indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa Nacional PAIS.

Se prevé que, en esta segunda campaña, más de 27 000 personas accederán a cerca de 215 000 atenciones, destacando los servicios médicos, la atención de partos, el pago de subvenciones de programas del Midis, servicios bancarios y los trámites para la inscripción de partidas de nacimiento y del Documento Nacional de Identidad (DNI).

De igual forma se brindará orientación para prevenir casos de violencia contra la mujer o algún integrante del grupo familiar y en la reducción del consumo de drogas y servicios MAC Express. Cabe destacar que, todos los servicios contarán con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias.

EMBARCACIONES

En el caso de las plataformas fluviales, desde la estación naval Manuel Clavero partieron las PIAS Putumayo I, Putumayo II, Morona y Yavarí que se suma a la PIAS Pastaza que se encuentra en plena campaña. El 20 de mayo iniciarán su navegación la PIAS Napo, Yahuas y el BTH Raumis para recorrer en total 186 puntos de atención.
 
Por su parte, la PIAS Aérea despegó desde el Grupo Aéreo N° 42 para llegar a nueve puntos de atención en las provincias de Requena y Loreto. Esta segunda intervención culminará el tres de junio.
 
Las PIAS son embarcaciones especialmente habilitadas, que son operadas de manera itinerante por la Marina de Guerra del Perú, para acercar los servicios y programas del Estado, en forma modular, a la población rural amazónica, donde la plataforma local o fija no tiene cobertura o lo hace parcialmen.
 
/NDP/MPG/
 

Las más leídas

Lo último

Peruano opina