PIAS Yavarí distribuye más de 2,000 libros en comunidades indígenas de Loreto

La Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Yavari distribuyó 2.119 libros de forma gratuita entre las comunidades a las que atendió como parte de un programa de acción social del programa nacional PAIS del ministro para promover espacios de lectura en la región Loreto. Porcentaje de desarrollo e inclusión social (Midis) realizado en la Amazonía en 2023.
Organizado por la Biblioteca del Perú con el apoyo del programa Leer para Crecer de la Armada. El proyecto implementó 18 bibliotecas en centros educativos de 17 zonas rurales de la región de Loreto de Mariscal Ramón Castilla. .
“El rinconcito del saber”, “Shipibo Conibo” y “Biblioteca La Mujer de barro” son algunos de los nombres de estas librerías que proporcionarán más oportunidades de acceso a la lectura y al conocimiento de niñas, niños, adolescentes, docentes, padres y madres de familia. Los libros podrán usarse en la misma institución o como préstamo a domicilio.
Las comunidades beneficiadas son Prosperidad, Beiruth, Nueva Esperanza del Mirín, Santa Rosa del Yavarí, Remanso del Yavarí, Puerto Alegría, Santa Teresa I zona, Santa Teresa II zona, Soplín Vargas, Canaán de la Esperanza, Pueblo Alegre, Unión Familiar, Puerto Amelia, Buen Suceso, Santa Elena de Imaza, Santa Isabel de Pichana y Triunfo.
El proyecto fue lanzado durante el programa de trabajo social PIAS Yavari. Esto responde a la necesidad de la comunidad de contar con libros para animar a los niños a seguir aprendiendo y educándose.
“La implementación de estas bibliotecas forma parte de la labor social que se impulsó durante las campañas de las PIAS. Además de entregar los libros se realizó un seguimiento para ver la respuesta de la población. También se les capacitó para que aprovechen al máximo estos recursos”, detalló Rudhiger Encinas, gestor del programa PAIS.
El acceso a servicios educativos forma parte de la cartera de servicios multisectoriales que el Midis brinda en Loreto y Puno a través de las PIAS. Cuenta con el respaldo de la Marina de Guerra, los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación y Salud: también del Banco de la Nación, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Biblioteca Nacional, Seguro Integral de Salud (SIS), las direcciones regionales de Salud y programas sociales, entre otros.
/MPG/