Nacional

Pobreza en la Amazonía disminuiría con la ayuda de la industria forestal sostenible

14:01 h - Mar, 6 Abr 2021

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer sostuvo que la forma de acabar con la exclusión social en determinadas zonas del país y luchar contra la pobreza extrema es poner en valor los bosques amazónicos a través de un manejo forestal sostenible, para que pueda generar puestos de trabajo.

“Las concesiones forestales, con enfoque técnico y científico, son una herramienta que genera productividad, pero principalmente permiten la conservación de estos recursos, generando empleos económicamente rentables y ambientalmente sostenibles, puntualizó. 

En el 2020 el stock de empleos generados por la exportación de maderas fue de 21 mil 959, entre directos, indirectos e inducidos, señala el informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-Adex.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Luisa Guinand, destacó la importancia de generar un entorno favorable para lograr la conservación de los bosques, siendo importante la participación de todos los actores involucrados, tanto del sector público como del privado. 

Cabe indicar que, en enero del 2021, la exportación de madera sumó siete millones 227 mil dólares, una contracción de 20.8% respecto al mismo mes del año pasado. 

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina