Promueven acciones para conservar bosques húmedos del Alto Piura

Para conservar los bosques húmedos de neblina, proveedores de agua, ubicados en la comunidad campesina de Simirís del distrito alto andino de Santo Domingo, el Fondo Regional del Agua (Forasan) Piura, mecanismo financiero creado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura (CRHC CHP) y el gobierno regional, apoyará en acciones de protección de estos ecosistemas.
La comunidad de Simirís cuenta con 9 anexos distribuidos en más de 7,000 hectáreas de terreno, donde el 50% son bosques secos y húmedos, que estan afectados por la tala indiscriminada, deforestación, expansión de la frontera agrícola y el cambio climático.
Carlos Calle, profesional de la secretaría técnica del Consejo y del Forasan Piura, resaltó que los bosques húmedos de Santo Domingo son zonas de captación y regulación de agua para la cuenca del río Piura y espacios de diversidad biológica, por lo cual el fondo busca establecer alianzas estratégicas con diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil para ejecutar proyectos de conservación de estos importantes espacios naturales.
Por su parte, Félix Astudillo, administrador local de agua del Alto Piura, precisó que las acciones de protección permitirán garantizar la provisión del recurso hídrico en las zonas medias y bajas mejorando la disponibilidad y la calidad del agua.
En la reunión se identificaron acciones tales como capacitación en conservación de los bosques naturales, reforestación con especies nativas, constitución de comités de vigilancia forestal comunitario, derechos de uso de agua, determinación de las fajas marginales de las quebradas, entre otras.
Las acciones van a permitir conocer, valorar y cuidar los bosques mediante el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, vitales para promover el desarrollo productivo de la comunidad campesina.
Los comuneros destacaron la importancia de este apoyo sembrando especies de aliso, romero y tarazo, por parte de instituciones públicas y privadas, lo que les permitirá enfrentar las amenazas como la deforestación y las actividades ilícitas que afectan los bosques y en general del territorio.
/NBR/LD/