Reniec: cientos de miles de jóvenes, adultos y adultos mayores aún no han renovado su DNI
![reniec dni](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/radio_poortadaa_dni.jpg?itok=Vf2gQQyq)
A dos meses de cerrarse el padrón electoral para las próximas elecciones de 2026, un total de 780 197 jóvenes de entre 18 y 29 años, que pertenecen a la generación Z, no han renovado su Documento Nacional de Identidad (DNI) en el Perú, lo que representa un alarmante 42.41 % de ciudadanos con el documento caducado (1 839 813) a nivel nacional, según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
[Lee también: Minedu: cerca de 200 000 docentes y auxiliares recibirán pago de asignaciones en marzo ]
La cifra de la generación Z (entre 18 y 29 años) sin renovar su DNI está compuesta por 362 516 mujeres y 417 681 hombres, lo que refleja una ligera diferencia entre ambos géneros. La región Lima concentra la mayor parte de estos casos, con 245 054 personas que aún no han actualizado su DNI. Le siguen las regiones de Piura (51 220), La Libertad (47 360) y Loreto (40 065).
RENIEC: MÁS DE 870 000 ADULTOS TIENEN EL DNI VENCIDO
No solo los jóvenes enfrentan este problema. El segmento de adultos de entre 30 y 59 años, que comprenden a los milenial y generación X, también presenta una alta incidencia de DNI vencidos, con 872 580 personas, lo que equivale al 47.43 % del total de ciudadanos en territorio peruano con documentos caducados. Este grupo es el que tiene mayor cantidad de documentos vencidos, lo que destaca la importancia de la actualización de los registros civiles en todo el país.
El problema también se extiende a los adultos mayores, conocidos como los baby boomers. Esta población de más de 60 años registra 187 036 DNI vencidos, lo que representa el 10.17 % del total. Aunque esta cifra es significativamente menor en comparación con los grupos de jóvenes y adultos, sigue siendo un indicador de la necesidad de promoción para que todos los peruanos mantengan su documentación actualizada.
La renovación del DNI, que se realiza cada 10 años a partir del 2025, puede efectuarse 60 días antes de la fecha de caducidad del documento actual. Foto: Reniec.
DNI VENCIDO EN EL EXTRANJERO
Fuera de las fronteras del país, se reportan 342 961 peruanos en el extranjero con el DNI vencido, según el I simulacro del corte del padrón electoral.
En total, el Reniec ha identificado a 36 891 657 personas con DNI tanto en el país como en el extranjero, de los cuales 27 474 621 están habilitados para sufragar y 2 182 774 tienen el documento caducado.
RENIEC: RENOVAR EL DNI ES TAREA DE TODOS
Ante este panorama, Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec, invocó a la ciudadanía a realizar la renovación del DNI y, en el caso de los jóvenes, destacó que es fundamental para poder ejercer plenamente sus derechos civiles y políticos.
"Pedimos a la población actualizar los datos de su documento de identidad, como también renovar sus DNI si está vencido o por caducar. Como es una tarea de todos, impulsamos la campaña El Padrón Lo Hacemos Todos para que este llegue lo más actualizado posible a la fecha del cierre del padrón electoral con miras a las próximas elecciones 2026", señaló en su llamado a la ciudadanía.
La renovación del DNI, que se realiza cada 10 años a partir del 2025, puede efectuarse 60 días antes de la fecha de caducidad del documento actual. Esta anticipación es recomendada para evitar cualquier tipo de contratiempo que pueda surgir durante el proceso de renovación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Minsa recomienda usar arena húmeda en floreros en San Valentín para evitar dengue
-
Nueva Carretera Central: túnel unirá Ate y Lurín en 10 minutos