Telemedicina acelera la lucha contra enfermedades respiratorias en zonas rurales

En la constante búsqueda de soluciones innovadoras para abordar los desafíos de la salud en zonas remotas del Perú, la implementación de la telemedicina y nuevas tecnologías, como la tele-ecografía asíncrona, ha emergido como una herramienta eficiente y crucial en la lucha contra las enfermedades respiratorias, especialmente en el contexto post-COVID. Estos dispositivos y procedimientos ya se han aplicado con éxito en regiones como Pasco, Ancash e Ica.
Las limitaciones en infraestructura física, falta de personal y deficiencias en la conectividad a internet han obstaculizado la implementación de proyectos de telemedicina y telesalud en zonas remotas. Sin embargo, la tele-ecografía asíncrona ha surgido como una solución efectiva para superar estas barreras y proporcionar servicios médicos cruciales a comunidades que enfrentan desafíos geográficos y climáticos. Medical-INT a integrado a los ecógrafos un dispositivo portátil que regista una serie de datos, guarda la información para luego pueden ser portada y compartida en zona con internet posibilitando que un especialista haga la lectura de manera remota de las imágenes e información, desde cualquier parte del país y del mundo.
Este tipo de atenciones han sido articulos a través de las empresas privadas y las direcciones regionales de salud, posibilitando el acceso a imágenes y diagnósticos sin importar las distancias.A pesar de la asignación presupuestaria al sector salud, persisten limitaciones en infraestructura que obstaculizan el acceso a la atención médica. En este escenario, la telemedicina emerge como una herramienta para superar estas deficiencias y brindar una respuesta eficaz a las necesidades de la población.
Tele-ecografía asíncrona: Experiencia exitosa
Los recientes avances desarrollados por Medical-INT revelan resultados impactantes en el ámbito de la salud. En los últimos 4 años, en las zonas rurales de Pasco, Ancash e Ica; más de 1448 diagnósticos pulmonares se han realizado, donde el 35% de ellos presentó telehallazgos positivos. Asimismo, se han registrado 796 diagnósticos abdominales, de los cuales un 38% que requirió atenciones especializadas. A esa estadística se suman 339 diagnósticos obstétricos. Es decir, en total 2594 diagnósticos de la tele-ecografía asíncrona se logrado realizar en estos departamentos de intervención.
“Cerro de Pasco ha liderado en la implementación exitosa de la tele-ecografía para acciones preventivas, marcando un hito regional. La telemedicina, especialmente la tele-ecografía asíncrona, se consolida como un avance tecnológico esencial para la salud y la lucha contra enfermedades respiratorias en Perú. Está transformando la atención médica al ser una solución que facilita la rapidez, la precisión y que ya viene integrando data y procesamiento con Inteligencia Artificial, para favorecer la predictibilidad que favorecen la logística y la aplicación” comentó Walter Sifuentes, Director de Medical-Int.
NDP/MPG/