Nacional

Titulares de Cultura, de Ambiente y Mincetur participan en mesa de diálogo en Cusco

11:37 h - Mar, 30 Ene 2024

La comitiva ministerial, conformada por los titulares de Cultura, Leslie Urteaga; de Ambiente, Albina Ruiz; y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, ya se encuentra en Cusco a donde arribó esta mañana para participar de la mesa de diálogo y encontrar una solución al conflicto por la venta de entradas virtuales a Machu Picchu.

Los ministros arribaron temprano al aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete de la ciudad del Cusco y están a la espera del helicóptero que los traslade, por vía aérea, hasta el distrito de Machu Picchu Pueblo donde se desarrollará la mesa de diálogo. Las condiciones climáticas habrían causado el retraso del viaje. El cielo de Machu Picchu Pueblo esta cubierto de nube.

En tanto, en la ciudad de Machu Picchu Pueblo, también conocido como Aguas Calientes, todo se encuentra listo en el teatro Pachacuteq, el lugar elegido para la instalación de la mesa de diálogo entre ministros, autoridades locales y dirigentes, para la solución a las demandas de la sociedad civil de este distrito.

Durante la mesa de trabajo se buscarán soluciones a las demandas de la sociedad civil que anoche decidió suspender por 24 horas la paralización indefinida, como la resolución al contrato del Ministerio de Cultura (Mincul) con la empresa Joinnus, para la venta de boletos virtuales de ingreso a la ciudadela Inca y Camino Inca a Machu Picchu.

En esta localidad ya se encuentran el gobernador de Cusco Werner Salcedo y el alcalde de Machu Picchu Elvis La Torre, delegados de las partes altas y bajas de las comunidades del distrito y de la ciudad del Cusco que llegaron vía férrea.

El panorama en Machu Picchu pueblo es de tensa calma, los establecimientos comerciales continúan cerrados salvo el mercados, para el abastecimiento con alimentos de la ciudadanía.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó que existiría un "mercado negro" de boletos a la ciudadela de Machu Picchu que pretende continuar sacando provecho del patrimonio mundial ubicado en Cusco.

“Es indignante, preocupante y me da mucha lástima, porque es producto de unos pocos que quieren seguir sacando provecho de nuestro Patrimonio Cultural, a través del mercado negro de los boletos a Machu Picchu”, manifestó.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina